Alcaldía Cuauhtémoc realiza foro para enriquecer Ley de Espacios Culturales Independientes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el objetivo de enriquecer la Ley de Espacios Culturales Independientes en la Ciudad de México, el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, encabezó un foro virtual con representantes populares y culturales, a fin intercambiar opiniones y sugerencias, basadas en sus realidades.

Es fundamental la participación de las alcaldías en la discusión, al ser quienes brindan acompañamiento y vinculación administrativa a esos espacios, además de que la alcaldía Cuauhtémoc, seguida de Coyoacán, es la que cuenta con más foros culturales independientes, manifestó el titular de la demarcación.

En el foro virtual participaronel diputado local, Temístocles Villanueva; Ignacio Pineda, del Foro Alicia; La Ali Gardoqui De la Reguera, de “La Cañita”; Maai Ortiz, de “Somos Voces”; José Luis Carreón Palacios, de “El Mundano”; y Karina Mendoza Ángeles, de “Redes Universitarias”; quienes se manifestaron por ampliar los espacios de difusión y discusión para enriquecer la nueva legislación.

En su intervención, Temístocles Villanueva señaló que el objetivo de la legislación es garantizar la autogestión y sostenimiento de los espacios culturales, una obligación que tenía pendiente el Congreso, de acuerdo con la Ley de Derechos Culturales en la Ciudad de México, que estipula que toda persona tiene derecho a construir espacios colectivos de manera autogestiva e independiente.

Por su parte, el alcalde Néstor Núñez reconoció los avances logrados por los diputados, pero planteó la necesidad de lograr una legislación integral, que desvincule a los espacios culturales de la naturaleza de establecimiento mercantil.

Esto podría lograrse, acotó, a través de una actualización de la Ley de Establecimientos Mercantiles a la realidad actual, y una armonización con la nueva Ley de Espacios Culturales Independientes. “Si no armonizamos las dos leyes, si no entendemos que hay que actualizar la ley, que ya el bajo impacto vecinal y el impacto zonal no son suficientes para atender todas las actividades comerciales y culturales, se generará mayor burocracia”, afirmó.

Al respecto, Temístocles Villanueva se pronunció por establecer un nuevo giro en la Ley de Establecimientos Mercantiles, que se refiera específicamente a los espacios culturales; además de considerar las reformas al Código Fiscal. Además, sugirió que los representantes reunidos en el foro en línea sostengan una mesa de trabajo con la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Culturales para mejorar el dictamen.

Te recomendamos: 

Alcaldía Cuauhtémoc asesora a espacios culturales hacia su próxima reapertura

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B...

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...