Foro impulsa reformas legales para proteger a jóvenes de consumo publicitario de alcohol

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de estimular el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas, se llevó a cabo el conversatorio “El alcohol y la publicidad exterior, prioridad para la salud pública en la Ciudad de México”, organizado con participación del Congreso capitalino, academia y organizaciones de la sociedad civil.

Esta iniciativa fortalece el análisis de reformas a la Ley de Publicidad Exterior y la Ley de Movilidad, centrando la atención en la protección de la salud colectiva.

Foro busca consenso entre Congreso, academia y organizaciones civiles

El foro se planteó como un espacio para armonizar las posturas de legisladores, académicos y sociedad civil en torno a la regulación de la publicidad de alcohol en espacios públicos. Las propuestas legislativas plantean prohibir este tipo de anuncios en un radio de dos kilómetros de escuelas y hospitales, como estrategia para disminuir la exposición temprana al consumo en sectores vulnerables.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se sumó al diálogo con un enfoque técnico que respalda la reforma desde la perspectiva de salud pública, señalando que “el derecho a la salud debe prevalecer sobre los intereses comerciales”. También aportó evidencia científica sobre los impactos del consumo de alcohol, especialmente en niñas, niños y adolescentes expuestos a publicidad nociva.

Legisladores destacan afectaciones del alcohol en población juvenil

El diputado Fernando Zárate Salgado (MORENA) recordó que el abuso de alcohol tiene efectos fisiológicos y neurológicos severos en la juventud, y subrayó la necesidad de legislar para evitar su normalización desde la publicidad. A su vez, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA) señaló que “siete de cada diez accidentes viales graves se relacionan con el alcohol”, destacando el impacto positivo del programa “Conduce sin alcohol”, vigente desde 2003.

Especialistas urgen limitar exposición de menores a la publicidad

Expertos como Alberto Gómez García (OPS/OMS) y María Elena Medina Mora (CISAME) advirtieron sobre los riesgos del consumo en edades tempranas, asociado a más de 200 condiciones de salud, incluidos padecimientos mentales.

Felipe Cortés Salazar, de la FES Iztacala, explicó que el desarrollo cognitivo en la adolescencia favorece la búsqueda de experiencias, por lo que reducir estímulos publicitarios es clave. Nancy López Olmedo, del Instituto Nacional de Salud Pública, añadió que incluso el consumo moderado representa riesgos como cirrosis, cáncer e hipertensión.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convenio con Pemex fortalece formación energética de 250 mil estudiantes de carreras relacionadas al sector del Conalep: secretario Mario Delgado Carrillo

El documento fortalece la capacitación técnica y profesional en el ámbito energético para contribuir con una República soberana y con energía sustentable propuesta en los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta

Dos de cada 10 crímenes políticos son de mujeres en 2025