Foro en el Congreso Local aborda reto hídrico en la Ciudad de México: Propuestas y Desafíos

Fecha:

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la Ciudad de México, diputada Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN), encabezó el foro “El Reto Hídrico en la CDMX: afrontar la crisis como clave de un buen gobierno” con el propósito de analizar acciones para enfrentar la problemática en materia de abasto y distribución de agua.

En la inauguración del evento, la diputada Gutiérrez Ureña destacó que la crisis actual en el suministro de agua tiene sus raíces en los bajos niveles del Sistema Cutzamala. Según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), el suministro de agua potable disminuyó en un 20% en los últimos cuatro años, pasando de 10,100 litros por segundo en 2019 a 8,000 litros por segundo en 2023.

La legisladora subrayó que la gestión de la distribución de agua en la capital ha carecido de cambios significativos durante décadas, con poca flexibilidad en las políticas públicas y nulo interés por parte de las autoridades. Propuso reforzar la cultura del cuidado del agua, abordar el problema de las fugas que generan pérdidas del 40% del líquido, actualizar el marco legal, modernizar la infraestructura hidráulica y abordar las tomas clandestinas.

La diputada Gabriela Quiroga Anguiano (PRD) resaltó la necesidad de invertir en infraestructura para el almacenamiento de agua de lluvia, promover la cultura del cuidado del vital líquido, y abogó por la coordinación de los tres órganos de gobierno, la sociedad civil y el sector privado para encontrar soluciones integrales y sostenibles.

Santiago Taboada Cortina expresó su preocupación por los niveles críticos del Sistema Cutzamala, que abastece entre el 30 y 40 por ciento del agua de la Ciudad de México. Propuso intensificar la captación de agua de lluvia, construir nuevas plantas de tratamiento y mejorar la atención de fugas.

Víctor Manuel Báez Melo, representante de agua y drenaje del municipio de Huixquilucan, instó a tomar decisiones inmediatas y abogó por un plan eficiente de distribución en lugar de perforar pozos en el Valle de México.

Mauricio Tabe Echartea, alcalde en Miguel Hidalgo, destacó la necesidad de coordinación entre el gobierno capitalino y las demarcaciones territoriales para gestionar eficientemente el abastecimiento de agua y abordar la infraestructura.

Los expertos Abigail Martínez Mendoza y Roberto Martí Constantino subrayaron la importancia de analizar la participación de los grandes usuarios de agua y revisar la extracción realizada por las pipas de agua en la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...