Formas de leer la muerte en una propuesta literaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de junio (AlMomentoMX).- El pasado sábado 2 de junio finalizó la quinta edición de la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2018 y como actividad final se presentó el libro Más frío que la muerte, de Iván Medina Castro, donde se pueden leer historias contenidas sobre violencia, erotismo y miedo.

El profesor investigador en la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Fernando Martínez Ramírez, se encargó de presentar la obra y dijo que se trata de una compilación de veinte historias que tienen que ver con la violencia, ahora ya normalizada porque se ha convertido en literatura.

Fernando Martínez plantea que una segunda perspectiva desde donde puede leerse esta compilación de historias es el erotismo, y para él existen tres clases de erotismo: el de los cuerpos, de los corazones y el sagrado, pero en todas lo que importa es vencer el sentimiento de discontinuidad, por un sentimiento de continuidad profunda.

El miedo es una tercera perspectiva bajo la cual pueden leerse las historias contenidas en “Más frío que la muerte”, explica Martínez Ramírez, y es aquí cuando lanza la pregunta ¿Nos sentiríamos tan libres si no estuviésemos tan asustados? “El valor se desdibuja ante la inminencia de la muerte. El mismo Nietzsche se sentía frágil por eso inventó un súper-hombre para lidiar con el miedo”.

 

Finalmente, dijo que los epígrafes que contienen las historias del libro hablan de la cultura del autor, “muestra un conocimiento amplio de los libros, culturas y a partir de esta formación va propone historias que tienen que ver con la muerte en muchos contextos”.

 

Te recomendamos también:

17 talleres en el Librofest 2018 de la UAM Azcapotzalco

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO...

LOS CAPITALES: Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Precisamente Grupo Sahuayo empresa mexicana líder...