Formalizan en Senado retiro de la Ley de Salud Mental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa, formalizó el retiro del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Salud Mental.

La legisladora recibió la solicitud por parte de los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, que preside Ricardo Monreal Ávila.

En el documento, piden girar las instrucciones para dejar sin efecto lo referente al proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Salud Mental, señalado en el artículo segundo, fracción 1, numeral 2 del decreto.

Lo anterior, debido a que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoca a la Cámara de Senadores a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, aprobado el pasado 20 de julio.

La presidenta de la Mesa Directiva instruyó a su publicación de la Gaceta y turnó la comunicación a la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.