Fonoteca Nacional dedicará sesión de escucha a María Grever

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fonoteca Nacional arranca sus actividades artísticas del año con una sesión de escucha dedicada a una de las grandes compositoras de nuestro país: María Grever.

En compañía del Director General de la Fonoteca Nacional, Nayeli Nesme, compositora, cantante e investigadora, hará un recorrido sonoro por la vida y trayectoria de la creadora mexicana. La cita es el jueves 17 de febrero, a las 20:00 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. La sesión también podrá disfrutarse posteriormente en la plataforma Contigo a la Distancia.

Homenaje a una de gigante de la música mexicana

María Grever (1884-1951) es creadora de éxitos vigentes como Júrame, Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado y mucho otros temas más. Fue reconocida e interpretada por personalidades como Enrico Caruso, Julián Carrillo, José Mojica, Pedro Vargas, Bing Crosby, Ignacio Esperón Tata Nacho y Dinah Washington.

De acuerdo con Nesme, quien también es maestra en técnica vocal, María Grever, además de trabajar por sus derechos autorales, fue un parteaguas tanto para las mujeres latinoamericanas como estadounidenses al ser considerada como la primera mujer en lengua española en destacar a nivel internacional.

La sesión de escucha profundizará en la investigación que Nesme comenzó en el 2000 y que dio como resultado la publicación del libro María Grever. Reflexiones sobre su obra, publicado en 2009; además del disco Di qué has dejado en mi ser, presentado en 2014, en el que recuperó 13 composiciones de Grever, escritas entre los años 20 y 30.

Durante la charla, se compartirán algunas joyas sonoras que dan cuenta de la trascendencia de la música de Grever. El púbico podrá escuchar Eterna despedida, que cuenta con un arreglo entre mariachi y orqesta; Di qué has dejado en mi ser, en la interpretación de la propia Nayeli, y Lamento gitano, entre otras canciones.

Asimismo, se hablará sobre la importancia de su figura en la historia de la música y la época que le tocó vivir, así como de sus distintas facetas creadoras. ¡No te pierdas de esta sesión especial!

Con este evento, la Fonoteca Nacional reafirma su compromiso por difundir el patrimonio documental sonoro y fomenta la revaloración musical de compositores mexicanos. Igualmente, la Secretaría de Cultura continúa con los esfuerzos por lograr que la población de México ejerza su derecho a la cultura.

 


Continúa leyendo:

“Música de mujeres”, nuevo ciclo de conciertos en el Cenart

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles