Fonoteca Nacional dedicará sesión de escucha a María Grever

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fonoteca Nacional arranca sus actividades artísticas del año con una sesión de escucha dedicada a una de las grandes compositoras de nuestro país: María Grever.

En compañía del Director General de la Fonoteca Nacional, Nayeli Nesme, compositora, cantante e investigadora, hará un recorrido sonoro por la vida y trayectoria de la creadora mexicana. La cita es el jueves 17 de febrero, a las 20:00 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. La sesión también podrá disfrutarse posteriormente en la plataforma Contigo a la Distancia.

Homenaje a una de gigante de la música mexicana

María Grever (1884-1951) es creadora de éxitos vigentes como Júrame, Te quiero dijiste, Cuando vuelva a tu lado y mucho otros temas más. Fue reconocida e interpretada por personalidades como Enrico Caruso, Julián Carrillo, José Mojica, Pedro Vargas, Bing Crosby, Ignacio Esperón Tata Nacho y Dinah Washington.

De acuerdo con Nesme, quien también es maestra en técnica vocal, María Grever, además de trabajar por sus derechos autorales, fue un parteaguas tanto para las mujeres latinoamericanas como estadounidenses al ser considerada como la primera mujer en lengua española en destacar a nivel internacional.

La sesión de escucha profundizará en la investigación que Nesme comenzó en el 2000 y que dio como resultado la publicación del libro María Grever. Reflexiones sobre su obra, publicado en 2009; además del disco Di qué has dejado en mi ser, presentado en 2014, en el que recuperó 13 composiciones de Grever, escritas entre los años 20 y 30.

Durante la charla, se compartirán algunas joyas sonoras que dan cuenta de la trascendencia de la música de Grever. El púbico podrá escuchar Eterna despedida, que cuenta con un arreglo entre mariachi y orqesta; Di qué has dejado en mi ser, en la interpretación de la propia Nayeli, y Lamento gitano, entre otras canciones.

Asimismo, se hablará sobre la importancia de su figura en la historia de la música y la época que le tocó vivir, así como de sus distintas facetas creadoras. ¡No te pierdas de esta sesión especial!

Con este evento, la Fonoteca Nacional reafirma su compromiso por difundir el patrimonio documental sonoro y fomenta la revaloración musical de compositores mexicanos. Igualmente, la Secretaría de Cultura continúa con los esfuerzos por lograr que la población de México ejerza su derecho a la cultura.

 


Continúa leyendo:

“Música de mujeres”, nuevo ciclo de conciertos en el Cenart

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide rector de la UNAM Leonardo Lomelí, aclarar detenciones por marcha de Generación Z

Entrevistado en el Senado de la República, dijo que es indispensable conocer quiénes fueron detenidos y cuáles son las imputaciones concretas, por lo que las autoridades están obligadas a investigar a fondo para determinar si las personas arrestadas realmente participaron en los actos de violencia registrados.

Industria audiovisual mexicana discutirá modelos, financiamiento y futuro en encuentro nacional

El IMCINE realizará en Querétaro el Encuentro Nacional de Comunidades Audiovisuales del 20 al 23 de noviembre, con actividades gratuitas como proyecciones, mesas de diálogo y paneles para analizar organización, financiamiento, diversidad y el impacto de la Inteligencia Artificial.

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

La delegación de Yucatán cautivó a visitantes y compradores con la fuerza identitaria de sus siete Pueblos Mágicos.

MAF se une al SINAFO y desata una nueva era para la memoria visual

El Museo Archivo de la Fotografía formalizó su integración al Sistema Nacional de Fototecas, fortaleciendo la preservación, catalogación y difusión de más de dos millones de imágenes que documentan la historia visual y la transformación urbana de la Ciudad de México.