Fomentar valores en contra de la discriminación racial: Nueva Alianza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).– En el marco del Día Mundial de la Convivencia en Paz, que se celebra cada 16 de mayo, la diputada federal del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, Karina Sánchez Ruiz, urgió a las autoridades a realizar campañas de concientización y promoción de valores en contra de la discriminación por raza.

“El 55 por ciento de la población mexicana reconoce que en el país es común hacer uso de comentarios discriminatorios respecto al color de piel de los habitantes, de acuerdo con una encuesta realizada en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”, destacó en entrevista la legisladora turquesa.

Sánchez Ruiz agregó que dicho estudio social, que también fue realizado con la participación de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), muestra que solamente el 23 por ciento de la población encuestada dijo no estar dispuesta a vivir con alguien de otra “raza” o con una cultura distinta.

En ese sentido, la diputada por Oaxaca añadió que con base en un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hasta un 51 por ciento de los encuestados aseguraron que el color de la piel influye en el trato que reciben las personas.

Por lo anterior, reiteró el llamado para abatir el racismo, a fin de reforzar valores positivos como el respeto y tolerancia, en aras de que la sociedad conviva en un ambiente en el que predomine la empatía y se nulifiquen prejuicios que conducen a un encono social.

La también secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja señaló que, según el departamento de Historia Social del Colegio de México (COLMEX), la discriminación contra las personas de tez morena se ha normalizado desde hace mucho tiempo y es recurrente la utilización de frases que denotan prejuicios, estigmas y estereotipos arraigados en el imaginario colectivo.

Mencionó que los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se adscriben a que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, así como los gobiernos, se encuentran obligados a acatar leyes justas, imparciales y que las personas tienen derecho a gozar de la misma protección jurídica, sin discriminación por razones de raza.

“Con la adopción de este tipo de acciones se propiciará un marco óptimo para la generación de una cultura más tolerante e incluyente. Para vivir una convivencia en paz es de gran importancia el aceptar las diferencias, además de tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás”, concluyó Karina Sánchez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio