FMI ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento para México en 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambio sus perspectivas de crecimiento económico de México para 2023, dejándolas en 1.2 por ciento; sin embargo, redujo sus previsiones para este año, de 2.4 por ciento –estimado el pasado mes de julio– a 2.1 por ciento.

De acuerdo con el informe “Perspectivas de la Economía Mundial, octubre 2022”, estas perspectivas de crecimiento para México se dan en un contexto en el que la economía global continúa enfrentando grandes desafíos, debido a los persistentes efectos de tres factores: la invasión rusa de Ucrania, las persistentes presiones inflacionarias y la desaceleración en China.

Ante este panorama, el FMI pronosticó que el crecimiento mundial se desacelerará a 3.2 por ciento en 2022 y 2.7 por ciento en 2023; siendo éste, el perfil de crecimiento más débil desde 2001, excepto por la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia del Covid-19, que refleja desaceleraciones significativas para las economías más grandes.

⇒ Específicamente, se estimó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en la primera mitad de 2022, una contracción de la zona del euro en la segunda mitad de 2022 y brotes y bloqueos prolongados de covid-19 en China con una creciente crisis del sector inmobiliario.

Para América Latina y el Caribe, el FMI mejoró sus previsiones para 2022, al ubicarlo en 3.5 por ciento, 0.5 puntos porcentuales más alto que lo proyectado en julio, gracias a los precios favorables de las materias primas, condiciones favorables de financiamiento externo y la normalización de actividades en sectores intensivos en contacto.

⇒ Sin embargo, para 2023, las perspectivas de crecimiento son inferiores, de 1.7 por ciento, debido a un menor crecimiento de los socios comerciales, condiciones financieras y monetarias más estrictas y un cambio negativo en los términos de intercambio de las materias primas.

Con respecto a la inflación mundial, el FMI prevé que, debido a la situación geopolíticas, aumente de 4.7 por ciento en 2021 a 8.8 por ciento en 2022, pero que disminuya a 6.5 por ciento en 2023 y al 4.1 por ciento en 2024.

Te recomendamos:  

Banco Mundial recorta su perspectiva de crecimiento para México en 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.