domingo, mayo 11, 2025

Flor de Lava abraza a las mujeres en su álbum debut

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace casi tres años, Brina Quoya, María McCausland, Natalia Medina, Paula van Hissenhoven, Pilar Cabrera y Sabi Satizábalse decidieron iniciar un proyecto artístico para crear música que tratara sobre el ser mujer. Bautizado Flor de Lava, el supergrupo –que nació del anterior Colectivo de Fuego que creó el Festival de Fuego en 2022–, compartió la sesión acústica de ‘El velo se cayó’ en 2024, cuya letra habla sobre rebelarse en contra de la misoginia y los estereotipos de género.

Hoy, un año y unos cuantos días después de su publicación, llega su álbum debut, un trabajo autotitulado que está conformado por 10 cortes en los que las cantautoras abordan temáticas como la sororidad, la amistad y la fuerza y el valor interior. A su vez, el disco es un popurrí de sonidos donde predomina lo latino como la cumbia y el bolero, pero en el que también hay cabida para el R&B y el folk.

El LP abre con la caribeña ‘Pepita de oro’, que de entrada nos presenta a las armonías vocales que serán un elemento recurrente en el resto del material, mientras que al tiempo establece el tono feminista del álbum al ser un manifiesto de que las mujeres son dueñas de sus propias vidas. Enseguida, ‘Llora’ aborda otro tipo de fortaleza femenina, pues aquí ya no se habla de afrontar el mundo hostil con temple como lo hace el primer corte, sino de resignificar el llanto que históricamente ha sido usado como insulto misógino. Esta vez, el “llorar como niña” cambia de significado pero no a un “las mujeres ya no lloran” sino a un “Llora, no te ahogas sola/Todo el mundo llora cuando hay que llorar”. El llanto visto como una expresión humana y no como debilidad.

A los cinco minutos de haber iniciado esta travesía, llega ‘Posibilidad’ como la primera canción que presenta un sonido distinto al tratarse de un R&B de bajo palpitante y guitarras brillantes. El tema parece estar hablando sobre el día en el que Cabrera, Medina, McCausland, Quoya, Satizábalse y van Hissenhoven cruzaron sus caminos, casualidad –o producto del destino– que dio origen a Flor de Lava. “Yo no sé de suerte, yo no sé de azar/Pero nuestro encuentro me hizo confiar”, celebran en el último verso.

Pese a que desde el primer minuto se siente un aire de colectividad, la amistad entre mujeres se convierte en el tema principal desde el bolero ‘Amiga date cuenta’, en donde se aborda una situación que muchas mujeres han vivido o de la que han sido testigos en segunda persona. El bolero continúa con ‘La próxima vez’, uno de los momentos que más destaca del disco ya que no es usual encontrar canciones de amor que estén dedicadas a las amistades, algo que las cantautoras aquí hacen de una manera bella y enternecedora. Esta ternura se retoma más adelante con ‘Cuéntame’, en donde el folk se hace presente para crear un espacio seguro en el que se pueda hablar sobre los sentimientos y pensamientos que son difíciles de exteriorizar.

En la segunda mitad de Flor de Lava se encuentran dos temas que bien podrían considerarse himnos feministas. El primero es ‘De la tierra broto’, publicado como sencillo el año pasado en el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), una elección que no fue al azar pues en su letra se habla sobre poder salir de una relación abusiva. “Con todo el respeto y el amor, quisimos compartirles esta canción en este día. Esperamos que pueda ser refugio y luz para quienes lo necesiten y también esperamos que abra conversaciones necesarias. ¡No más violencia. No más muertes! Nos queremos vivas y todxs hacemos parte del cambio que es urgente”, declaró la agrupación al momento del lanzamiento. El segundo himno es ‘La cumbia’, cuya versión acústica era conocida como ‘La cumbia del viento’ y que ahora, en su versión de estudio, cuenta con la participación de la gaitera Mayté Montero.

El último sencillo que compartió Flor de Lava antes de la llegada de su LP debut fue ‘Alma pequeña’, que también llegó en una fecha especial, justo en el Día Internacional de la Mujer, con un mensaje sororo que impulsa a no sucumbir ante la opresión machista. Versos conmovedores como “Vive tranquila y siéntate como tú quieras/No te quedes más callada, corazón” y “No lo supe hacer por mí, lo quiero hacer por ti y tú por otra gente” se sienten como un abrazo de esos que calman la agitación y la ansiedad.

El álbum termina con la canción que marcó el inicio del grupo. Dos años después de haber sido parte del Colectivo de Fuego que buscaba promover el arte hecho por mujeres a través de iniciativas como el Festival de Fuego, seis cantautoras e instrumentistas se dieron cuenta de la sinergia que había entre ellas. Así nació Flor de Lava, que debutó el 8M de 2024 con ‘El velo se cayó’. Hoy, este es el tema que cierra su primer trabajo discográfico, ya en su versión de estudio que pese a sonar muy bien, carece del ímpetu con el que cuenta la sesión acústica. Esto no es necesariamente un punto negativo, por el contrario, quiere decir que la música de Flor de Lava está hecha para gritarla y sentirla en colectividad. Por eso es que las armonías aquí no solo se sienten como un recurso musical, sino como una representación de lo que es este supergrupo, una juntanza de mujeres que hace arte sanador y reivindicativo.
AM.MX/fm


Artículos relacionados