Firman en el Senado convenio para crear grupo de trabajo para el buen gobierno de la Alianza del Pacifico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado de la República se llevó a cabo la XVI reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP), en la que se firmó un convenio por el que se crea el grupo de trabajo “Integridad para el buen gobierno de la Alianza del Pacifico”, por representantes de Perú, Chile y México.

En la Antigua Casona de Xicoténcatl, el senador José Ramón Enríquez Herrera entregó la presidencia pro tempore de la CISAP, a Miguel Ángel Calisto Águila, diputado de Chile, y destacó que México se integró a esta alianza hace 12 años, la cual, actualmente representa la octava economía del mundo.

“Más de 230 millones de seres humanos hemos trabajado durante el último año en la integración económica, la cooperación, el intercambio de bienes y, sobre todo, un gran futuro por nuestra relación histórica, nuestro origen de los pueblos hermanos de Perú, Chile, Colombia y México”.

Enríquez Herrera consideró crucial que los órganos legislativos participen activamente en esta Alianza, porque su involucramiento garantiza la legitimidad y el respaldo de las acciones conjuntas.

Comentó que los ejes centrales de un buen gobierno son la seguridad, la economía, la transparencia y la rendición de cuentas, así como la política social, que también deben estar acompañados por una política de género.

El senador afirmó que, para ser ejemplo de integridad de gobiernos a nivel nacional e internacional, es necesaria una administración pública más simple, fortalecer la confianza de los ciudadanos en los gobiernos e involucrar a las escuelas para fomentar esta cultura.

Durante su informe de actividades como presidente pro tempore de la CISAP, Enríquez Herrera destacó la construcción de una mesa de trabajo sobre seguridad, la visita a Marruecos, de acuerdo con la agenda de la Alianza, así como otras reflexiones en diversos temas, que contribuyeron a la formación de políticas publicas en cada uno de los países participantes.

En esta etapa de transición, exhortó a todos los países miembros a mantener el espíritu de unidad y colaboración, pero también para abrir los brazos a más naciones. “Los invito a trabajar juntos para hacer de la Alianza del Pacífico una fuerza aún más poderosa para el desarrollo y progreso de nuestras naciones y de toda la región”.

Al asumir la presidencia de la CISAP, el diputado de Chile, Miguel Ángel Calisto Águila, dijo que el compromiso de su país es dar continuidad a los trabajos de este órgano, el cual contribuye a una región del mundo que es atractiva para las inversiones.

Comentó que la agenda prioritaria de la Alianza es actualizar su protocolo en materia de género, el impulso de las pequeñas y medianas empresas, avanzar en la hoja de ruta sobre el mercado digital en la zona, para lograr la libre circulación de productos que se comercializan en internet.

Calisto Águila destacó que las naciones de Latinoamérica tienen el reto de desarrollar una infraestructura que sea capaz de canalizar toda la exportación económica, “no sólo de nuestras naciones, sino de los países vecinos, a fin de que puedan llegar hasta Asia”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.