Firman convenio de colaboración la alcaldía de milpa alta y la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, firmó un convenio específico de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo objetivo es fortalecer el proyecto de la Escuela Campesina Saberes de Raíz. “Este acuerdo no solo es un documento, sino el inicio de una transformación tangible para el campo y nuestra comunidad, con lo que se pretende hacer una combinación de saberes y conocimientos ancestrales, combinados con la ciencia y la tecnología, beneficiando a los diversos sectores agrícolas de la alcaldía”, afirmó el alcalde.

Acompañado del director del Instituto de Geología, Ricardo Barragán Manzo, y de la coordinadora de Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, el alcalde celebró la firma del convenio, el cual será trascendental para la demarcación. “El corazón de este convenio es la Escuela Campesina, un proyecto que, más que un espacio de formación, será un motor de desarrollo para los productores milpaltenses, ya que en esta escuela el conocimiento científico y las prácticas ancestrales convergerán para fortalecer nuestras técnicas agrícolas, impulsar la innovación y garantizar un futuro sostenible para Milpa Alta”.

Rivero Villaseñor subrayó que, con dicho convenio, los productores, estudiantes, investigadores y ciudadanos podrán participar activamente en proyectos de investigación, capacitación y transferencia de tecnología. “La Escuela Campesina nos permitirá organizar y desarrollar actividades de enseñanza, servicio social y prácticas de campo, todo ello con el respaldo de la UNAM, a través de la Coordinación de Investigación Científica y el Instituto de Geología”.

Durante su mensaje a los académicos de la UNAM, el alcalde resaltó la vinculación que habrá con dichas instituciones académicas de gran relevancia, ya que esta colaboración responderá a una necesidad urgente: preservar y mejorar el modelo agrícola tradicional, garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía de Milpa Alta.

Por último, el edil agradeció el apoyo de la UNAM por su disposición y compromiso para hacer de esta Escuela Campesina una realidad. “Si trabajamos juntos, lograremos que Milpa Alta se convierta en un referente de educación y producción agrícola en la Ciudad de México”.

El director del Instituto de Geología resaltó la firma del convenio con las autoridades de Milpa Alta y comentó que el suelo es una matriz y un elemento esencial en la naturaleza. “Tenemos la gran oportunidad, a través de este esfuerzo conjunto con la alcaldía, de sentar un precedente y poner un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas para conservar un recurso tan importante para la sostenibilidad de los territorios”.

La coordinadora de Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, indicó que la firma de colaboración tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para el diagnóstico y el manejo sostenible del suelo en Milpa Alta. “A través de talleres, parcelas demostrativas y acompañamiento técnico, buscamos enriquecer el conocimiento del territorio, además de generar información útil para la toma de decisiones y promover prácticas sostenibles que mantengan la multifuncionalidad del suelo”.

Resaltó el interés, la apertura, la disposición y el compromiso voluntario de las autoridades de la alcaldía de Milpa Alta. “Que esta colaboración sea un ejemplo de trabajo coordinado entre academia, gobierno local y comunidades, y que nos conduzca juntos al cuidado del suelo, un recurso natural indispensable para los ecosistemas”.

Finalmente, Funes Argüello, expresó que la alcaldía de Milpa Alta es una zona de enorme valor social y ambiental. “Su riqueza productiva, su identidad territorial y la singularidad de sus ecosistemas, nos recuerda que el suelo no es una superficie inerte, sino un cuerpo vivo que alimenta, sostiene y conecta a las comunidades con su historia”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.