Firman acuerdo para dar a conocer el legado histórico de la comunidad judía de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).- De acuerdo a información publicada por el mismo diario, el día de ayer el director general del periódico El Heraldo de México, Franco Carreño, firmó un convenio de colaboración con el presidente del patronato del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM), Mayer Zaga Galante, con el objetivo de difundir el patrimonio histórico y artístico de la comunidad judía en México.

“Nos gusta contar historias, y que mejor si involucran al pasado y a la herencia de México; gracias a esta suma de esfuerzos podremos promover el acceso de los mexicanos a una oferta cultural diversa”, señaló el director del diario capitalino.

Por su parte, el empresario y presidente del patronato, dijo que con esta iniciativa “tenemos la posibilidad de dar a conocer a todos los mexicanos que este es un Centro laico; aquí no importa a qué religión pertenezcan, ya que nuestra prioridad es el estudio del legado histórico”.

La misión del Centro de Documentación e Investigación Judío de México es la preservación de la cultura judía y con este acuerdo se busca la protección y divulgación de su memoria. El Centro conserva y custodia cerca de 16 000 volúmenes, escritos en su mayoría en idish así como en hebreo, español, inglés, francés, polaco, lituano, húngaro, ruso y otros, además de miles de periódicos, fotos, materiales litúrgicos y documentos, entre los que destacan un libro de actas judías de 1567 y cartas firmadas por Albert Einstein.

La sinagoga Rodfé Sedek, fue el escenario de la firma del acuerdo, ya que esta fue la primera casa en México para los judíos que llegaban de Alepo, Siria. Éste, como muchos otros recintos de todas las comunidades judías, simbolizan la intención de los migrantes de fincar su futuro en México, país que les abrió sus brazos y que se convirtió en su hogar.

Al interior de este centro se realiza un importante trabajo paralelo entre el pasado y el futuro, utilizando tecnología avanzada en la preservación de objetos de hasta el siglo XVI; los ítems son resguardados en el área de acervos, misma que es conformada por ocho estanterías a prueba de fuego, que fueron traídas de España y abarcan un espacio de mil 200 metros cuadrados. Además, las condiciones climatológicas que se encuentran en esta zona son precisas: 18 a 22 grados centígrados y 45 a 50 grados de humedad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sustainable Pet Food Foundation: dos encuestas muestran un aumento hacia dietas sostenibles para mascotas

Dos estudios pioneros publicados en la revista Animals...

Balean rancho de Gildardo Maldonado, alcalde electo de Jáltipan, Veracruz

Hombres armados dispararon al menos 20 veces contra la propiedad de Gildardo Maldonado Guzmán, candidato electo de Jáltipan.

La carrera entre ChatGPT y Gemini por dominar la próxima generación de IA

Los asistentes inteligentes evolucionan hacia sistemas más autónomos, personalizados y capaces de anticiparse a nuestras necesidades en 2026

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo

El maíz es la raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta