Finlandia ingresa a la OTAN

Fecha:

BRUSELAS.— Finlandia se convirtió oficialmente en el país miembro número 31 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); esto, a casi un año de que solicitó su ingreso tras la invasión rusa en Ucrania. En respuesta, Rusia advirtió que aumentará sus defensas cerca de la frontera que comparten ambas naciones.

⇒ El ingreso de Finlandia coincide con el 74 aniversario de firma del Tratado de Washington, que dio lugar a la organización militar, el 4 de abril de 1949.

Turquía fue el último aliado en ratificar el protocolo de adhesión de Finlandia; tras meses de reticencias por la falta de cooperación en la lucha del terrorismo kurdo. Helsinki solicitó su entrada en la OTAN en mayo de 2022, dejando atrás décadas de no alineamiento militar para buscar la protección de la organización. 

El ministro de Relaciones Exteriores, Pekka Haavisto, entregó el documento de adhesión de Finlandia al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Bruselas este martes, marcando su entrada formal a la alianza. Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebraron la adhesión con una ceremonia de izamiento de la bandera de dicha nación.

“Con la recepción de este instrumento de acceso podemos ahora declarar que Finlandia es el 31º miembro del Tratado del Atlántico Norte”, aseguró Blinken tras recibir el documento de manos del ministro de Exteriores finlandés.

En su primera acción como aliado de la OTAN, Finlandia –quien comparte mil 340 km. de frontera con Rusia– ha querido mandar una señal de apoyo a Estocolmo y ha hecho entrega a Estados Unidos del documento de ratificación de la adhesión de Suecia, quien también solicitó su ingreso en mayo de 2022.

Durante décadas, Suecia y Finlandia se mantuvieron neutrales en medio de las latentes rivalidades entre los dos bloques políticos representados por Washington y Moscú. Pero todo ha cambiado en cuestión de semanas desde la invasión de Rusia a Ucrania.

Te recomendamos:

NASA presenta a los astronautas que irán a la Luna tras 50 años

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras