CIUDAD DE MÉXICO.- Iván Escalante Ruiz, titular de la dependencia, señaló a la empresa como la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia.
Resaltó que los precios más caros de la canasta básica en Nezahualcóyotl, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y La Paz, Baja California Sur, estuvieron por debajo de $910 pesos.
Al informar sobre el Quién es Quién en el Envío de Dinero, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, señaló que Financiera para el Bienestar (Finabien) permanece como la mejor remesadora para el envío de dinero de Estados Unidos a México en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.
En su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que en el ejercicio de pesos recibidos por un envío de 400 dólares, y conprecios y tipo de cambio observados el 25 de septiembre,Finabien entregó $7,519.37 pesos, mientras que Ria Money Transfer fue la que pagó menos ($7,148.67 pesos).
En envíos en efectivo, la remesadora que dio más, $7,524.19 pesos, fue Intercambio Express, y la que menos fue Pangea Money Transfer ($7,144.74 pesos).
“Recordar que en la calculadora de Quién es Quién en el Envío de Dinero, ubicada en la página web de Profeco, las y los consumidores pueden comparar comisiones, tipo de cambio y simular la cantidad de pesos a recibir”.
Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad
En cuanto al monitoreo de precios que personal de la dependencia a su cargo realiza a los 24 productos que integran la canasta básica del Paquete
Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el procurador subrayó que ésta no debe costar más de $910 pesos.
Del 15 al 19 de septiembre, el precio más bajo que se encontró fue de $746.20 pesos, en Chedraui de Durango, Durango, y el más caro detectado fue de $915.10 pesos, en Mercado Soriana H. Colegio Militar, en Oaxaca, Oaxaca.
“Estamos muy contentos de decirles que en nuestro seguimiento de precios que se llevó a cabo en tres ciudades, se constató que el precio más caro estuvo por debajo del precio meta de $910 pesos”, dijo.
Las ciudades monitoreadas en este periodo fueron: Nezahualcóyotl, Estado de México; Guadalajara, Jalisco; y La Paz, Baja California Sur. Para la primera, el precio más justo que se anotó fue de $818.90 pesos, en Mega Soriana Aragón, mientras que Bodega Aurrera Av. Central presentó el precio más alto en $846.60 pesos.
Walmart Revolución, de Guadalajara, Jalisco tuvo el precio más justo de $798.60 pesos. En Soriana Súper del Bosque se ubicó el precio más caro en $824 pesos.
En La Paz, Baja California, el precio más justo fue de $814.50 pesos en Soriana Híper La Paz, y el más caro se detectó de $850.20 pesos, en Walmart Cola de Ballena.
Respecto a la revisión de precios de los productos que integran la canasta básica, en esta ocasión fue el de la naranja Veracruz o para jugo que, del 15 al 19 de septiembre, el precio promedio nacional del kilogramo se localizó en $35.58 pesos; los precios más bajos, de $20.00 pesos, estuvieron en la Central de Abasto, Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y en Mercado Aldama, en León, Guanajuato, mientras que en el Mercado Malibrán, en Veracruz, Veracruz, se encontró en $24.00 pesos.
Los precios más caros se hallaron en Walmart, sucursal Acapulco, en $49.90 pesos, y en Soriana Híper sucursal San Marcos, en Aguascalientes, Aguascalientes y en Mega Soriana sucursal San Jerónimo, Alcaldía Álvaro Obregón, en Ciudad de México, en $51.50 pesos.
Escalante Ruiz subrayó la importancia de que las personas tengan la información que les permita comparar los precios, por lo que las invitó a revisar la herramienta de Quién es Quién en los Precios.
Quién es Quién en los Precios de Combustibles
Al abordar el tema del monitoreo de precios del litro de gasolina regular, el procurador dio a conocer que al 26 de septiembre el precio promedio nacional fue de $23.60 pesos
Agregó que del 15 al 21 de septiembre el precio más justo fue de $23.14 pesos, en Combustibles Murpa, grupo Progas, en Gómez Palacio, Durango.
El precio más caro lo tuvo Súper Servicio Yukon, de Oxxo Gas, en Almoloya de Juárez, Estado de México, en $24.99 pesos.
Para concluir su intervención, Iván Escalante Ruiz mencionó que hoy, 29 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, por lo que recordó que en la sección Consuminis Profeco, de la Revista del Consumidor de septiembre, se encuentran consejos para los y las pequeñas sobre cómo evitar tirar alimentos a la basura, como: almacenar bien los alimentos, reutilizar sobras con recetas creativas, donar o compartir lo que se use, entre otros.
De igual manera, en concordancia con la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, indicó que la revista publicó dos recetas saludables que niños y niñas pueden llevar a la escuela.
AM.MX/fm