CIUDAD DE MÉXICO.- Las tensiones entre Estados Unidos y México se intensificaron con el regreso de Donald Trump y sus amenazas arancelarias a socios comerciales clave. En este contexto, desde diciembre de 2024 comenzó a circular en redes una supuesta carta de la presidenta Claudia Sheinbaum instando a boicotear productos estadounidenses en respuesta a las nuevas tarifas. El documento ganó fuerza a finales de enero, avivando la polémica y sembrando dudas sobre su autenticidad.
De acuerdo con thedailydigest.com, la publicación comenzaba con las palabras: “Así que votaron para construir un muro… pues bien, mis queridos norteamericanos, aunque ustedes no entienden mucho de geografía, ya que para ustedes América es su país y no un continente, es importante que antes de poner los primeros ladrillos, se enteren de lo que están dejando fuera de ese muro.” El mensaje no se limitaba a criticar la ignorancia geográfica, sino que iba más allá”.
La supuesta carta sostenía también que 7 mil 800 millones de consumidores estarían dispuestos a dejar de comprar productos de Estados Unidos. Proponía reemplazar el iPhone por dispositivos Samsung o Huawei y cambiar marcas como Levi’s por Zara o Massimo Dutti. En el sector automovilístico, sugería optar por Toyota, KIA, Mazda, Honda, Hyundai, Volvo, Subaru, Renault o BMW en lugar de Ford o Chevrolet, según informó maldita.es.
Según la misma fuente, el documento también advertía sobre un posible colapso de la economía estadounidense si se deja de consumir sus productos. Incluye afirmaciones tajantes, como que millones de personas podrían reemplazar el iPhone en menos de 42 horas, generando dudas sobre la veracidad y el propósito del mensaje.
Aunque se ha difundido ampliamente, no hay evidencia de que Claudia Sheinbaum sea la autora de la carta ni registros de declaraciones suyas en ese sentido. El texto circuló en redes como una cadena anónima, sin respaldo oficial.
Sin embargo, en redes sociales circularon videos con afirmaciones falsas, incluyendo un supuesto audio en el que Sheinbaum habría prohibido la venta de productos estadounidenses con el objetivo de impulsar la producción nacional, según informo Reuters.
Hasta la fecha, ni los comunicados oficiales del gobierno ni las conferencias matutinas de Sheinbaum han mencionado esta supuesta prohibición. Tampoco existe registro en sus redes sociales de un anuncio similar. En su conferencia del 3 de febrero, la presidenta reafirmó la importancia de fortalecer la producción local, pero subrayó que el acuerdo comercial con EE. UU. es beneficioso para México y debe mantenerse.
Cualquier prohibición comercial en México quedaría registrada en el Diario Oficial de la Federación, explicó José Ignacio Martínez Cortés, experto en comercio de la UNAM, según informó Reuters.
Según la normativa de la OMC, el gobierno solo podría vetar un producto si representa un riesgo para la seguridad nacional o la salud pública. Un precedente de este tipo ocurrió en febrero de 2020, cuando se prohibió la importación de cigarrillos electrónicos mediante un decreto presidencial.
Comunicación Social de la Presidencia de México ha confirmado que la alegada prohibición es falsa, según Reuters. La desinformación, que se ha propagado rápidamente por diversas plataformas, resalta la necesidad de verificar la información antes de compartirla.
AM.MX/fm