Filtran parte sobre Felipe Calderón de entrevista a AMLO en 60 minutes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de redes sociales se ha difundido un fragmento de la entrevista que el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio a la periodista Sharyn Alfonsí, de 60 minutes.

De acuerdo con El Imparcial, usuarios de Internet han señalado que esta parte en la que AMLO habla sobre Calderón fue cortada de la entrevista que al final fue emitida, por lo que se encargaron de filtrar el clip.

En el fragmento donde AMLO habla de Calderón que presuntamente quitaron de la entrevista con 60 minutes, el fundador de Morena declara:

Antes, cuando era presidente Felipe Calderón, hubo narcoestado en México”, dijo.

Hizo especial mención en que Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Calderón, ahora está preso en Nueva York porque se demostró que estaba vinculado con las bandas del narcotráfico.

Tras ello, la periodista Alfonsí le pregunta que “si no le parece imposible que ahora el Gobierno ya no se comunique con los cárteles”.

No, no. No se puede dialogar con la delincuencia. Se debe aplicar la ley”, sentenció el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador sugirió que en caso de que el presidente fuera corrupto o tuviera vínculos con el narco, se podría aplicar la recomendación la intervención de los Estados Unidos, que el congresista republicano Speaker Johnson planteó.

Llamó majadero e irrespetuoso al congresista y criticó lo mal que está Estados Unidos porque el líder de la Cámara de Representantes, piensa así, “¡Qué poco nivel moral y político!”, exclamó.

El presidente indicó, que según cifras oficiales del Gobierno de México, 50 mil armas de alto poder ingresaron al País, 75% provienen de EU, de las cuales la mitad de Texas.

Además AMLO acusó que participaron agencias de EU, presuntamente con conocimiento del autoridades altas de EU, para dejar entrar armas a México.

Se pusieron de acuerdo entre agencias de México y de EU para dejar armas con sensores que terminarían en manos de delincuentes para dar con ellos.

Ante esto, la periodista le preguntó si es responsabilidad de EU detener que las armas lleguen a los cárteles o de México “mantenerlas fuera del País”.

El mandatario dijo que era responsabilidad de ambos, pero debía haber cooperación y empezar con prohibir venta de armas sin justificación y usos que requieran el manejo, pues dice que no se le pueden vender a cualquiera.

Sin embargo dijo no ser un “iluso” pues dijo que detrás del negocio de las armas hay muchos intereses.

Acusó a “la industria bélica” de darle dinero a candidatos para financiar sus campañas y le cuestionaron sí los fabricantes y vendedores de armas en EU son responsables de la violencia en México.

Sí, en parte”.

La siguiente pregunta fue “¿Piensa que una demanda penal militar podría detener que las armas acaben en poder de los cárteles?”

Ayuda mucho, también para que los jovencitos en ambos Países no compren un arma tan fácilmente y disparen a un grupo de inocentes en centros comerciales o escuelas.

El fragmento finaliza en una última pregunta de AMLO en la que sentencia ¿Cuánto porcentaje del presupuesto de EU se destina a la industria armamentista?, esto luego de referir que en aquel país existe una subcultura por el uso de armas fuertemente arraigada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026