FGR descarta hallazgo de fosa clandestina en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo un operativo en un predio ubicado en el centro de Mérida, específicamente en la calle 57 entre 66 y 68, en el domicilio marcado con el número 545, como parte de una investigación federal relacionada con la desaparición de una persona.

Contrario a las especulaciones difundidas en algunos medios, la FGR informó que hasta el momento no se ha localizado ningún resto humano ni fosa clandestina durante el cateo. Esta diligencia fue ordenada por un juez federal y contó con la participación de la Guardia Nacional, la Policía de Mérida y un grupo especializado con binomios caninos.

⇒ El operativo se enfocó en la búsqueda de indicios relacionados con la desaparición del ciudadano H. R. F. P., así como objetos presuntamente vinculados al delito de desaparición forzada de personas particulares.

 

El inmueble permanece bajo resguardo de las autoridades federales, quienes seguirán con las diligencias en los próximos días para avanzar en la investigación. En tanto, la FGR hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la difusión de versiones sin sustento, con el fin de mantener la seriedad y transparencia en el proceso.

• Esto, luego de que medios divulgaron que en el domicilio cateado se realizaron excavaciones para localizar alguna fosa clandestina, la cual sí habría sido hallada. Esta versión fue, supuestamente, corroborada por vecinos, quienes indicaron que vieron al personal ingresar a la casa con picos y palas.

Te recomendamos: 

Mérida, la capital con menor desempleo del país

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras