FGJE investiga amenazas contra gobernadora de Sonora y su familia

Fecha:

HERMOSILLO, 10 de agosto (AlMomentoMX).- Ante la denuncia interpuesta en esta ciudad por la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de amenazas, sedición, calumnias y otros, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) abrió una carpeta de investigación.

La querella se deriva del hallazgo de una manta colocada en el puente de paso a desnivel ubicado en el cruce del bulevar Agustín de Vildosola y Periférico Sur de este municipio, en la que tanto ella, como su familia, son amenazados atribuyéndose a una serie de nombres y apodos.

Personal de la FGJE tuvo conocimiento al recibir un reporte a las 10:20 horas de la víspera, por la colocación de una manta con leyenda de amenazas hacia la gobernadora y su familia en un puente ubicado a la salida sur de Hermosillo.

Ese mismo día fue interpuesta la denuncia y/o querella por la mandararia estatal, ejerciendo su derecho en carácter de ciudadana, en contra quien o quienes resulten responsables por los delitos de calumnias, amenazas, sedición, chantaje y extorsión.

La Fiscalía recibió dicha denuncia e integra la carpeta de investigación a partir de datos de pruebas puntuales de las que se surgirán análisis periciales, pruebas documentales, incluyendo notas periodísticas derivadas de este presunto acto delictivo.

“Ni me van a atemorizar ni van a manchar mi nombre ni el de mi familia que tanto trabajo me ha costado construir a lo largo de los años, quienes quieran aprovecharse de eso se van a topar con pared”, señala la gobernadora Pavlovich en un comunicado

“Con la convicción de que la vía legal es un derecho de todos los ciudadanos, frente a acciones de intimidación, amenazas, o cualquier otro delito, la Gobernadora hizo uso del mismo, con la certeza de que las autoridades correspondientes actuarán para dar con los responsables”, se lee en el documento.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.

DIARIO EJECUTIVO: Salinas pierde el juicio y la mitad de su fortuna

Roberto Fuentes Vivar · Por fin una corte independiente del...

LOS CAPITALES: Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La institución crediticia confirmó que el...