sábado, agosto 2, 2025

Festival Tonelhuayo, una celebración de raíces, cultura y sabores indígenas en Colima

COLIMA.— En el pueblo de Suchitlán se llevará a cabo una de las celebraciones más icónicas del estado de Colima: el 11º Encuentro de Pueblos Originarios, Festival Tonelhuayo “Nuestras Raíces”. Este evento, que se realizará del 5 al 10 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es un homenaje a las culturas ancestrales que han dejado huella en el estado.

El festival Tonelhuayo (cuyo nombre en náhuatl significa “lo que nos da vida”) reunirá en esta edición a más de 800 danzantes provenientes de Colima y de diferentes estados de la región centro-occidente del país, para celebrar la memoria, las tradiciones y la sabiduría de los pueblos originarios.

Festival Tonelhuayo

Durante seis días, la danza, la música, el arte popular, la palabra y la cocina tradicional se unirán para rendir tributo a nuestras raíces. El festival ofrecerá al público un programa diverso con más de veinte actividades que incluyen talleres gratuitos de bordado, presentaciones de danzas tradicionales, exposiciones fotográficas, encuentros culturales conocidos como mitotes, además de expo-venta de artesanías, gastronomía típica, prácticas de juegos prehispánicos, conciertos y la creación de murales comunitarios.

Uno de los eventos más esperados es la Feria del 9 de agosto, una jornada que reunirá a cocineras tradicionales, maestros en medicina herbolaria y artesanos de la región. Los visitantes podrán disfrutar de platillos preparados con recetas ancestrales, que rescatan ingredientes locales y técnicas heredadas de generación en generación. Además, podrán adquirir productos de herbolaria tradicional, resultado del conocimiento  de la tierra y sus bondades, así como piezas artesanales elaboradas por manos colimenses.

Festival Tonelhuayo

Por otro lado, habrá una gran pasarela y venta de indumentaria tradicional colimota, la cual lleva por nombre “Bordados del Volcán”, ésta tendrá lugar en el Museo Palacio de Gobierno de Colima y será una muestra del arte textil de la región. La propuesta busca visibilizar la riqueza de una tradición preservada a través de los años, gracias al trabajo de hombres y mujeres que han mantenido viva la técnica del bordado y su simbolismo.

Este año, el Festival Tonelhuayo se expandirá más allá de Suchitlán, llevando sus actividades a otros puntos clave del estado. Las cabeceras municipales de Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez y Colima serán también sedes de este encuentro, así como las comunidades indígenas protagonistas: Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán. Esta descentralización permitirá que más personas participen, y se acerquen a las raíces culturales del estado.

Como parte de la diversidad cultural que año con año se comparte en Tonelhuayo, la edición 2025 con tres invitados especiales que darán una muestra de sus tradiciones: la Danza de Indios de Mesillas, proveniente de Aguascalientes; la Danza del Torito, de Guanajuato; y la Danza Tharhe Uarhicha, también conocida como danza de viejos, originaria de Charapan, Michoacán.

Festival Tonelhuayo

El Festival Tonelhuayo “Nuestras Raíces” es más que un evento cultural; es una fiesta que celebra la tradición indígena, un espacio de encuentro, orgullo y aprendizaje. Es una ventana para quienes buscan acercarse a las raíces colimenses y de México, ya sea por interés en la historia, la danza, el arte textil, la gastronomía o el deseo de reconectar con lo ancestral.

Te recomendamos: 

”Desde mis raíces con sus sabores” cautivó paladares de miles de personas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados