Festival “Pachuco, Ritmo y Son” llena de música y baile a la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presentó el festival “Pachuco, Ritmo y Son” este domingo en distintas sedes capitalinas, destacando especialmente el Jardín Santiago Xicoténcatl, en la alcaldía Benito Juárez. Las actividades comenzaron a las 14:00 horas con la participación de alumnas y alumnos del taller de bailes de salón de las Utopías, quienes pusieron el ritmo invitando al público a unirse.

A las 15:00 horas, el cantante Marcos Valdés subió al escenario con un repertorio enérgico, seguido a las 16:00 horas por la Orquesta de Leo Acosta, que cerró la jornada con un concierto vibrante dedicado a la música, el baile y la identidad cultural.

Una iniciativa que celebra el legado pachuco como símbolo de identidad, estilo y resistencia urbana

El festival nació de una propuesta ciudadana adoptada por la Secretaría de Cultura para conmemorar el legado del espíritu pachuco, considerado un emblema de resistencia, estilo e identidad urbana. Además del Jardín Santiago Xicoténcatl, la celebración se replicó en el Centro Cultural Futurama (Gustavo A. Madero), el Foro Cultural Quetzalpilli (Iztapalapa) y la Utopía Meyehualco, creando una experiencia musical comunitaria diversa y descentralizada.

Cuícatl: La Ciudad que Suena impulsa cada domingo la cultura musical en espacios públicos

Estas actividades forman parte de Cuícatl: La Ciudad que Suena, un programa dominical que lleva música en vivo a más de 22 sedes distribuidas en las 16 alcaldías de la capital. La iniciativa fomenta el arte como herramienta de encuentro comunitario, transforma el espacio público y busca consolidar una política cultural inclusiva desde lo local.

Gobierno capitalino reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la cultura y el arte

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, reafirma su compromiso con el acceso universal a las expresiones artísticas, al descentralizar la programación cultural y fortalecer el tejido social. La música en el espacio público, además de entretener, genera vínculos entre comunidades y enriquece la vida cotidiana de miles de capitalinos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen en Cuba a Zhi Dong Zhang, operador chino del CJNG que logró evadir su captura en México

Conocido como ‘Brother Wang’, Zhi Dong Zhang era intermediario entre los cárteles mexicanos y las organizaciones chinas.

Rodrigo Unda presenta “Cuando vi a la muerte prestar su sombrero”, una mirada a la vida desde el punto de vista de la muerte

El escritor mexicano Rodrigo Unda, autor de Cuando vi a la muerte prestar su sombrero, reflexiona sobre la muerte, el duelo y la empatía, revelando el poder emocional detrás de su novela.

Sectur: el Manzanillo Open 2025 refrenda a Colima como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia

Desde la Secretaría de Turismo se presentó el Manzanillo Open 2025, torneo internacional de tenis que fortalecerá la promoción turística y deportiva de Colima, reafirmando al estado como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia. Se destacó que el turismo deportivo es un motor de desarrollo que impulsa la Prosperidad Compartida, al promover la economía local y fortalecer el tejido social

Maru Campos y Luisa Alcalde ‘chocan’ por acusaciones de corrupción

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denunciará por daño moral.