El Festival Internacional de Cine y Video Experimental, FISURA, anunció la programación que tienen preparada para la quinta edición de su festival, la cual reunirá expresiones contemporáneas de artes audiovisuales fuera de la narrativa convencional.
FISURA surge en 2019, en plena pandemia, como un espacio para dar visibilidad a las artes audiovisuales expandidas que no habían sido contempladas en los medios digitales. Este 2025 celebrarán su quinto año con un festival a contracorriente que integrará retrospectivas de personajes emblemáticos, intercambios culturales, conciertos y experiencias artísticas que unen la creatividad con la innovación.
Así lo anunció Carlos Cruz, director del Festival, junto con la artista y colaboradora, Estephania Díaz, y Gabriela Correa, Gestora Cultural y Directora Institucional de Fundación Arte Abierto, quien también formará parte de esta celebración del cine experimental.
Además, los colaboradores señalaron que en esta quinta edición se integrarán nuevas artes y muestras experimentales de imagen, sonido y danza, para dar lugar a aquellas formas que no están vinculadas con la narrativa comercial.
Enfoque curatorial
Cabe señalar que el Festival FISURA no seguirá una temática en particular; sin embargo, sí incluirán diversas categorías audiovisuales como son el cine ensayo, el cine collage, el documental híbrido y la animación experimental.
Asimismo, contarán con películas nacionales e internacionales con la intención de diversificar las narrativas en estos medios.
Programación y actividades
El director Carlos Cruz, junto con la artista Estephania Díaz, reconocieron que este Festival rendirá homenaje a las retrospectivas del artista japonés, Tomonari Nishikawa, quien falleció este año, y había formado una fuerte conexión con los directores del festival mediante sus obras.
De esta manera, se realizará una exposición de ellas para honrar la memoria del creador japonés el 30 de agosto a las 18, en el Centro de Cultura Digital. Igualmente, en el mismo recinto se realizará una exposición del arte del coreano Jangwook Lee, quien además presentará un performance.
Talleres gratuitos
Por otro lado, los organizadores del evento señalaron que habrá dos talleres gratuitos (uno de ellos ya comenzado) de arte experimental como son los siguientes:
- Aproximaciones filosóficas al cine experimental, por Byron Davies- del 6 al 8 de agosto en la Casa Rafael Galván
- Componiendo con luz, por Steven Mclnerrey- el 6 de septiembre en Arte Abierto
Arte Abierto
Uno de los colaboradores del Festival FISURA, Arte Abierto será quien participe en esta quinta edición, ya que busca ser un espacio de oportunidades para diversos artistas que quieran experimentar con el arte audiovisual.
Así, presentarán su sede para ser la casa de 2 conciertos audiovisuales dentro de la temporada del festival:
- Concierto del artista canadiense, Maxine Corbeil-Perron, abierto por los artistas mexicanos José Orozco y Valeria Vicente – 13 septiembre
- Concierto del artista japonés, Hiroshi Watanabe A.K.A Kaito- 12 de septiembre
Sedes
Este festival de cine experimental se llevará a cabo del 22 de agosto al 27 de septiembre en las sedes que presentamos a continuación, y tendrá una gira alrededor de la república en la CDMX y los estados de Durango, Acapulco y Oaxaca.
- Arte Abierto
- Casa del lago UNAM, 24 y 31 de agosto
- Centro de Cultura Digital, los días 22, 23, 29 y 30 de agosto
- Museo del Estanquillo, 27 de agosto
- Casa de la Primera Imprenta, UAM, el 19 de septiembre
- Casa Rafael Galván, del 6 al 8 de agosto
Gira nacional
- Durango- En la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas- los días 26 y 27 de septiembre
- Acapulco, Guerrero- En el Demina Laboratorio de Artes- los días 03 y 10 de septiembre
- Oaxaca-En la Sala Elia
Al respeto de los detalles como los horarios y demás actividades del Festival, los creadores señalaron que les gusta mantener un halo de misterio, por lo que invitaron al público interesado en revisar constantemente las redes sociales de Fisura y Arte Abierto, para conocer los próximos invitados, así como el programa completo.