Festival Afrodescendencias celebra la memoria histórica y resistencia en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto), este miércoles 27 de agosto inició el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, una programación de cuatro jornadas (27 al 30 de agosto) con actividades en el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo. La iniciativa coloca en el centro la memoria histórica, la resistencia comunitaria y la visibilización del legado afrodescendiente en la capital.

Colaboración institucional y el objetivo de promover la igualdad

El festival es fruto del trabajo conjunto entre COPRED, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UNESCO en México, articulando esfuerzos para fortalecer la igualdad y promover una cultura antirracista. Durante la inauguración, se reiteró el compromiso del Gobierno capitalino con los derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes que habitan y transitan la ciudad, subrayando la urgencia de desmontar prejuicios que sostienen la discriminación.

Voces destacadas resaltan la importancia de la memoria y los derechos culturales

La secretaria de Cultura capitalina recordó que más de 2.5 millones de personas en el país se reconocen como afrodescendientes, de las cuales más de 186 mil radican en la Ciudad de México. En ese marco, expresó:

“Hoy hablamos de culturas ancestrales y vivas a la vez, que son una fuerza en movimiento y continúan transformando la vida cultural, social y política del país. Sin embargo, las encuestas muestran que estas comunidades siguen enfrentando actos de discriminación. Reconocer esa realidad es indispensable para transformarla y garantizar los derechos culturales de todas las personas, por ello celebró que este festival esté integrado por personas defensoras de derechos humanos, artistas y colectividades quienes desde sus voces construyen una ciudad libre de racismo que reivindica y honra su identidad”.

También, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, enfatizó la necesidad de una agenda cultural y social definida desde las prioridades de las propias comunidades. Desde la sociedad civil, José Antonio Aguilar (Racismo MX) subrayó traducir compromisos legales en políticas públicas efectivas.

Participación comunitaria y el crecimiento del festival en su segunda edición

Esta es la segunda edición del festival: en 2024 fue una sola jornada y ahora se amplía a cuatro días, permitiendo mayor asistencia e impacto. La programación convoca a artistas, activistas y colectivas afrodescendientes y antirracistas, con apoyo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Cultura local, además de más de 15 organizaciones aliadas.

“Este festival es muy importante. En estos días conocerán más sobre nosotros, no solo estamos en las costas también hemos resistido y construido nuestra identidad en esta gran ciudad, también existimos y somos parte integral de la diversidad urbana. Vivimos en cada alcaldía y cada barrio de la Ciudad de México”, señaló Cecilia Estrada, fundadora de la Red de Mujeres Afrodescendientes de la Ciudad de México.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026