Festín artístico para celebrar a los difuntos

Fecha:

Por Sandra Redmond
La Esquina del Blues y otras músicas:

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

El Centro Nacional de las Artes realizará su tradicional Feria de las Calacas los días 1º y 2 de noviembre. Las actividades de esta décimo octava edición incluirán actividades para bebes, niñas y niños de 0 a 5 años, de 6 a 12, adolescentes, adultos y para toda la familia. Entre ellas destacan los juegos escénicos, trans-visiones sonoras, teatro de sombras, manualidades, ofrendas, audiolibros, cuentos, leyendas y narraciones orales, origami, danza, exposiciones, performance, tianguis, música y muchas otras actividades. Para conocer la cartelera completa, consulta: https://www.cenart.gob.mx/

Destaca de toda esta variedad de posibilidades artísticas, la participación de Cabezas de Cera, que presentará su Metaensamble, a las 17:30 horas en el auditorio Blas Galindo. La entrada es libre.

De golosos y tragones
Itacate de Cuentos es una compañía artística multidisciplinaria que incluye en sus presentaciones juegos participativos, refranes, adivinanzas, trabalenguas y cantos que forman puentes entre las generaciones. Este grupo, creado hace 35 años, a propósito de las celebraciones tradicionales del Día de Muertos, pondrá en escena la obra De golosos y tragones, en el que se combinan la música tradicional y la danza, para celebrar estas fechas con narraciones entre las que destacan la historia de Felipe, quien aprende el valor de recordar a sus difuntos, y La muerte pies ligeros, un relato zapoteco que explica cómo la muerte llegó al mundo, acompañadas con música mexicana, canciones, sones y huapangos interpretados en vivo.

Esta obra es de Alma Rosa Rivera de los Santos y la dirección corre a cargo de Ricardo Lozada Pérez. Estará el 1o y 2 de noviembre a las 19 y 18 horas, respetivamente, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme). Boletos disponibles en la taquilla del recinto.

La Hermosa
La agrupación mexicana de rock Hilo Negro, se une a los eventos conmemorativos de esta temporada y ofrecerá varios conciertos en los que además de su conocido repertorio interpretará su nueva tema “La Hermosa”, que cuenta con un video que rinde homenaje al folckore mexicano y a la celebración del Día de Muertos y además, sus integrantes extenderán sus actividades a otras fechas entre las que se incluyen su presencia en el Panteón San Gregorio, en Xochimilco, CDMX, el domingo 2 a la 1 a.m.; el miércoles 12, en horario vespertino, en la estación del Metro San Lázaro, el jueves 13, a las 15 horas en formato acústico, en la estación del Tren Subterráneo y posteriormente tendrán varios conciertos acústicos, y como invitado en la próxima gira en México “Story Teller”, del compositor y cantante Johnny Indovina, líder vocalista de la legendaria banda de Los Ángeles, Ca., Human Drama. Con él estarán el jueves 27 a las 20 horas, en Beat 803, en la ciudad de Puebla; el viernes 28 a las 20:45, en el Foro Alicia y el domingo 30, a las 19 horas en el Foro Landó en Toluca, Estado de México.

Sobrenatural, las brujas de Xochimilco
Catarsis Producciones suma el terror psicológico en el espectador a un escalofriante recorrido en trajinera por los canales de Xochimilco, con una puesta en escena que reúne casos reales fundamentados y extraídos del Archivo General de la Nación, enriquecidos con efectos de iluminación, imágenes perturbadoras y psicofonías reales a los que se suman el paisaje lacustre de un viaje en trajinera y la presentación en una chinampa de la obra “Sobrenatural: Ritos siniestros de las Brujas de Xochimilco”.

Esta experiencia inmersiva teatral está inspirada en la bruja Clementina, que fue juzgada por la Santa Inquisición en el Xochimilco del siglo XVII y que rescata tradiciones orales, el sincretismo, el uso de la herbolaria y la cosmovisión prehispánica. Esta experiencia tendrá como punto de partida el embarcadero “El Salitre”, en el Centro Histórico de Xochimilco. El elenco lo conforman: Clementina, interpretada por Mónica Quezada; Lucina Ruiz como Cihuacoatl y Juanita; Josué Patiño como Mictlantecutli e Ignacio; Fernanda Bastida como Rosa; Jassiel Cruz como Pedro del Monte, y Rebeca Monroy como Francisca e Inés. La dramaturgia y dirección corresponde a José Luis Huerta.

El embarcadero Salitre se encuentra en la calle del Embarcadero s/n, Barrio San Cristóbal, C.P. 16080, Xochimilco, CDMX y cuenta con altas medidas de seguridad y sanidad, además, al llegar a la chinampa donde se escenificará la obra, el público encontrará stands con comida típica, artesanías y souvenirs.

Sobrenatural” se presentará el 1º. de noviembre a las 17:00, 20:30 y 24:00 h, y 2, 7 y 8 de noviembre a las 20 h. La función de medianoche del 1 de noviembre incluirá un concurso de disfraces con premios para los tres mejores atuendos. Cabe señalar que cada experiencia tiene una duración aproximada de tres horas. Las entradas se pueden adquirir en superboletos.com, (https://www.superboletos.com/landing-evento/yvLTmBhCxxFDkofWLMf0tQ)  lacartelera.com.mx, y vía WhatsApp al 5641105893, o directamente en la taquilla del Embarcadero Salitre durante las funciones.

45 años de trayectoria de Kenny y Los Eléctricos

Ajena a la celebración del Día de Muertos, pero coincidentemente con las fechas, Kenny y Los Eléctricos celebran 45 años de trayectoria musical. Con 17 discos y más de 30 sencillos, giras en Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina, y desde luego, su presencia en prácticamente todos los estados de la República Mexicana, la “madre del rock mexicano” se presentará el 1º. de noviembre en el Foro Puebla (Puebla 186 esquina Av. Insurgentes, colonia Roma Norte en la CDMX), a las 20:30 horas.

Esta banda se formó a principios de los años 80 en Los Ángeles, California. Después se trasladaron a México donde actuaban en hoyos funquis y alternaban con otras agrupaciones de la época como Chac Mool, Botellita de Jerez, Santa Sabina, Caifanes, entre otros.

Para la celebración de sus 45 años, Kenny estará acompañada por los integrantes de su banda: Edgar Carrum en el bajo y coros, Emir Bucio en la guitarra y coros, Vico García en la batería y percusiones, Adrián Martínez, en el piano y teclados, Alejandro Preisser, guitarra y voces y Daphne Gutiérrez, en los coros y voces. Además, se sumarán a esta fiesta, muchos músicos de la escena rockera nacional.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.

Reaparece Lety Calderón tras fuertes rumores sobre su fallecimiento

Un video manipulado con inteligencia artificial desató la confusión sobre la muerte de la actriz mexicana

DEL ABSURDO: La verdad de la Casa de las Mercedes en voz de las menores que fueron beneficiadas

Por Lizbeth Woolf Nuevamente lo volvieron a hacer. En el...

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.