Ferreterías y Tlapalerías mexicanas, nobles negocios a la alza

Fecha:

/COMUNICAE/

“Comprando en Grupo” impulsa el crecimiento de las utilidades de las Pymes en todo el país

Las ferreterías y tlapalerías mexicanas representan un número muy importante dentro de la comunidad Pyme de todo el país. Según un estudio realizado por MarketDataMéxico (*1), “alrededor de 62,000 establecimientos se desempeñan en la actividad de comercio al por menor en ferreterías y tlapalerías en México, con ingresos anuales estimados en $130,000 millones de pesos”. El mismo informe afirma que estos comercios emplean a 240,000 personas, siendo una gran fuente de empleo en el sector de la construcción.

Las ferreterías son comercios vinculados a otro tipo de actividades productivas y son visitadas por una amplia gama de profesionales de diferentes rubros como pintores, carpinteros, albañiles, armadores, decoradores, adeptos al bricolaje y a la decoración, ingenieros, arquitectos, maestros de obra, y público en general.

Se estima que la industria de la construcción adquiere sus productos en grandes almacenes en donde predomina el precio competitivo por sobre la confianza y la calidad. Las ferreterías de México concentran entre un 35 y un 40% de la oferta del rubro en el país, mientras que los grandes almacenes trasnacionales solo cubren en 10%. El resto de la oferta, se la distribuyen pequeños comercios enfocados principalmente en el consumidor final. Este último tipo de comercios se ha visto beneficiado gracias a un cambio de hábitos en las personas, quienes emprenden cada vez con mayor frecuencia en el mantenimiento de sus hogares, muebles y aparatos.

Teniendo en cuenta este panorama, se puede afirmar que las ferreterías y tlapalerías mexicanas se insertan en un mercado muy competitivo regido por la presencia de las grandes cadenas internacionales. Estas últimas se caracterizan principalmente por la variedad de precios y calidades que ofrecen a sus clientes. Esto complica el escenario de las Pymes nacidas en el país, las cuales disponen de una capacidad de compra mucho menor que los grandes almacenes, y por lo tanto acceden a mercancías a precios menos competitivos.

Comprando en Grupo, trabaja para democratizar las oportunidades comerciales. A través de su plataforma ayuda a pequeños y medianos comercios a importar mercancía directo de fábrica con pocos requisitos y mínimos de compra acordes a su demanda. Gracias al modelo de compras asociativas de CEG, se unen las voluntades de compras de los asociados y de esta manera, se consiguen mejores condiciones comerciales, aumentando la rentabilidad y competitividad, logrando utilidades de hasta un 80%.

El sitio de la plataforma www.comprandoengrupo.com/mx está disponible para conocer más beneficios.

*1 – [1] https://www.marketdatamexico.com/en/article/Comercio-al-por-menor-ferreterias-tlapalerias-Mexico

Redes sociales CEG:

FB – Comprando en Grupo MX

IG – @comprandoengrupomx

YT – https://www.youtube.com/channel/UCXvYJxvcdYmYaUCHo7g1IIA/featured

LI – Comprando en Grupo

Contacto prensa
Esteban Beuló – ebeulo@beulopr.com
Daniel García – dgarcia@beulopr.com

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.