CIUDAD DE MÉXICO.- El listado entregado por el Senado al Instituto Nacional Electoral (INE) no incluyó las candidaturas de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes obtuvieron el pase automático a la boleta por estar en funciones.
Dicho listado se entregó en una ceremonia protocolaria el 12 de febrero pasado por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz son las tres candidatas a la Suprema Corte, que aparecieron fuera del plazo legal, en una segunda lista que envió el Senado al INE este fin de semana, luego de que se olvidó incluirlas en el primer listado entregado oficialmente el miércoles.
Este martes, tras el acuerdo del Consejo General de transparentar las dos listas que entregó el Senado, con los errores, omisiones y cambios entre la recibida el miércoles y la enviada el sábado, el INE incluyó en su página oficial la versión pública del primer listado que exhibe los cambios en la lista de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En una revisión realizada por MILENIO, la lista de la SCJN pasó de 75 a 78 candidaturas, pues los nombres de las tres ministras en funciones que buscan conservar su silla, no habían sido incluidas.
El nuevo listado entregado fuera del plazo legal, luego de que el INE pidió al Senado corregir errores y éste aprovechó para agregar personas, incluyó en el lugar número tres a Lenia Batres Guadarrama, en el lugar 10 a Yasmín Esquivel Mossa y en el lugar 28 a Loretta Ortiz Half.
De no haber ningún cambio adicional, con estos números serían con los que cada ministra podrá hacer campaña, para que sean los que la ciudadanía coloque entre los cinco espacios designados para mujeres que asumirán un espacio en la Suprema Corte.
Esta lista contenía únicamente las postulaciones del Poder Ejecutivo y Poder Judicial, pero no las postulaciones “En Funciones”, que es el distintivo con el que cada persona aparecerá en la boleta, para que el electorado identifique cuál poder las postula o si están buscando mantenerse en el cargo.
En la Suprema Corte, sigue siendo Jazmín Bonilla García, actualmente magistrada y quien fue secretaria de la ponencia del ministro Javier Laynez, la única que aparecerá tres veces en la boleta al haber resultado sorteada en todas las tómbolas, por lo que será la candidata del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo.
MILENIO corroboró las listas de las candidaturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de las Salas Regionales del mismo TEPJF y del Tribunal de Disciplina Judicial y ninguna tuvo más anexos de nombres.
Incluso, en estas listas sí se incluyen a las personas “en funciones” que se postularán en la elección judicial como Celia Maya.
Y destaca que aunque Bernardo Bátiz, cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el proceso para postularse como ministro de la SCJN, pero al no resultar ganador en la tómbola, ahora aparece como candidato del Tribunal de Disciplina Judicial en la categoría “en funciones”, por su cargo como integrante del Consejo de la Judicatura Federal.
Sin embargo, hay errores que persisten como el de la magistrada de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, Gabriela del Valle Pérez quien se postuló y resultó sorteada para la Sala Superior por el Poder Ejecutivo, pero la mantienen como candidata “en funciones” para el cargo que actualmente ocupa, para el que no aspira.
En las listas, sobresale el enredo en el acomodo de los nombres, pues algunas personas que tienen más de una postulación aparecen revueltos y no de forma consecutiva, lo que podría generar una confusión.
Además, por ejemplo, casos como el de César Enrique Olmedo Piña, aspirante a la SCJN, quien aparece en un número con su nombre completo y otro sin “Enrique” lo que podría generar una confusión al creer que son personas distintas.
Las personas que declinaron a su candidatura, como Gabriela Villafuerte Coello, ex magistrada de la Sala Regional Especializada que quedó inscrita en la lista del Poder Judicial para la Sala Superior del Tribunal Electoral, sigue apareciendo en ambas listas, pues el INE acordó en su sesión de este lunes, hacerse cargo de las ratificaciones de renuncia.
Con el rechazo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, el INE acordó, para evitar más retrasos, hacerse cargo de ratificar las renuncias, enviarlas al Senado para su conocimiento y para que determine si deja esos espacios vacíos o genera sustituciones, pues la ley no permite al Instituto Nacional Electoral hacer modificaciones a las listas, pues esto es facultad del Senado.
AM.MX/fm