Feria “Construyendo Puentes”: Celebrando la Diversidad y Contribuciones de los Migrantes en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre desde el año 2000, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM / ONU Migración), en colaboración con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y el Gobierno capitalino, junto con la Secretaría de Cultura local, han organizado la Primera Feria de Emprendimiento “Construyendo Puentes”. Este evento tiene lugar los días 16 y 17 de diciembre en el Centro Cultural El Rule, Comunidad de Saberes, donde se congregan emprendedores migrantes que han encontrado en la ciudad un nuevo hogar.

La feria ofrece a la ciudadanía, personas migrantes y organizaciones civiles una muestra de los trabajos y productos de 40 emprendedores, abarcando desde ropa, decoración del hogar, hasta joyería y comida. Además de la exhibición de productos, se llevan a cabo dos días de presentaciones culturales y un conversatorio denominado “Recetas de Identidad”, que se llevará a cabo el domingo al mediodía.

Durante el acto inaugural, Dana Graber Ladek, jefa de Misión de la OIM, destacó la importancia de celebrar la diversidad y las contribuciones de las personas migrantes a sus comunidades destino. Se resaltó la riqueza cultural, así como las remesas e innovaciones que los migrantes aportan a los países de destino. La feria cuenta con la participación de emprendedores que ofrecen una amplia gama de productos y servicios, subrayando la contribución económica y cultural de la población migrante.

El evento también contó con la presencia de Brian Naranjo, ministro consejero de Asuntos Políticos de la Embajada de Estados Unidos en México, quien elogió las iniciativas para promover el bienestar de las personas migrantes y mejorar la gobernanza de la migración. Se reafirmó el compromiso conjunto para lograr un sistema seguro, ordenado y humano, evitando la migración indocumentada y las redes criminales asociadas.

Juan Gerardo López Hernández, director general de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, recordó la historia migrante de la humanidad y el carácter de Ciudad Refugio de la Ciudad de México. Destacó la solidaridad y hospitalidad que caracterizan a la metrópoli, resaltando las más de 500 actividades realizadas a lo largo del año en favor de la tolerancia, el respeto y la integración pacífica de diversas poblaciones.

Arturo Rocha, de la Dirección General de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfatizó que la migración debe ser vista como una oportunidad de desarrollo mutuo. Destacó la necesidad de gestionar, encausar y dar dignidad a la movilidad humana, reconociendo las contribuciones no solo fiscales sino también lingüísticas, sociales y culturales de los migrantes.

En este contexto, se informó que más de 2.5 millones de personas han llegado al territorio compartido con Estados Unidos en busca de oportunidades, huyendo de la violencia, la pobreza, el cambio climático y otras dificultades. Además, se registraron más de 130 mil solicitudes de protección internacional en México durante el año.

Luisamelia Arreaza, venezolana cofundadora de la organización civil ASOCHAMAS, compartió su experiencia como migrante, destacando los desafíos y cambios significativos que implica la migración, así como la importancia de conservar las raíces culturales en un nuevo entorno.

La inauguración de la feria también incluyó una muestra gastronómica con bocadillos tradicionales de diversas regiones, evidenciando la riqueza culinaria de la diversidad cultural presente en el evento. La feria estará abierta al público los días 16 y 17 de diciembre, de 10 a 18 horas, en la explanada del Centro Cultural El Rule, Comunidad de Saberes, ubicado en Eje Central 6.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras