“Feminicidas tras las rejas”: buscan impedir libertad condicional o anticipada a feminicidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En rueda de prensa, la senadora Verónica Delgadillo acompañada por Fela Pelayo, secretaria de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres en Jalisco, presentaron la iniciativa “Feminicidas tras las rejas”, la cual pretende reformar los artículos 137 y 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para que, quien cometa un feminicidio no pueda acceder al beneficio de la libertad condicional o la libertad anticipada y cumpla la totalidad de su condena.

En la actualidad, estos artículos solo incluyen a los delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas; sin embargo, son omisos en determinar al feminicidio. “En nuestro país cada día se cometen 43 casos de abuso sexual; es decir, más de 15 mil 700 casos. Cada 24 horas en México, en promedio se denuncian cerca de 99 delitos sexuales, más de 36 mil denuncias al año. La violencia y asesinatos a las niñas ha aumentado más de 72% en los últimos 4 años”, señaló la legisladora ciudadana.

Por su parte, Fela Pelayo subrayó que la iniciativa tiene por objeto cerrar la puerta a que cualquier feminicida pueda usar como pretexto su buen comportamiento para salir de la cárcel sin haber cumplido su pena. “Buscamos anular la posibilidad de que la reparación integral del daño a la que las familias víctimas tienen derecho se vea mermada por la salida anticipada de los feminicidas”, dijo.

Asimismo, señaló que la libertad condicional o anticipada de feminicidas no solo lastima a las familias de las mujeres asesinadas y a las víctimas, sino también les roba la esperanza y hace creer a los agresores que privar de la vida a una mujer está permitido y no previene ni erradica la violencia al interrumpir su condena.

En tanto, Verónica Delgadillo destacó que Jalisco es el único estado de la República donde los homicidios dolosos de mujeres se investigan bajo la línea de feminicidio. Aunado a ello, se está capacitando al funcionariado público en materia de perspectiva de género y dentro de la Fiscalía se cuenta con la Unidad de Investigación del Delito de Feminicidio.

Al finalizar, la senadora puntualizó que esta iniciativa busca ofrecer más herramientas para la Fiscalía y el Poder Judicial para tener completa la tipificación del feminicidio y con ello, lograr la reparación integral del daño. “Ningún esfuerzo sobra para combatir la violencia de género que nos está arrebatando la vida de miles de mujeres”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.