“Feminicidas tras las rejas”: buscan impedir libertad condicional o anticipada a feminicidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En rueda de prensa, la senadora Verónica Delgadillo acompañada por Fela Pelayo, secretaria de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres en Jalisco, presentaron la iniciativa “Feminicidas tras las rejas”, la cual pretende reformar los artículos 137 y 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para que, quien cometa un feminicidio no pueda acceder al beneficio de la libertad condicional o la libertad anticipada y cumpla la totalidad de su condena.

En la actualidad, estos artículos solo incluyen a los delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas; sin embargo, son omisos en determinar al feminicidio. “En nuestro país cada día se cometen 43 casos de abuso sexual; es decir, más de 15 mil 700 casos. Cada 24 horas en México, en promedio se denuncian cerca de 99 delitos sexuales, más de 36 mil denuncias al año. La violencia y asesinatos a las niñas ha aumentado más de 72% en los últimos 4 años”, señaló la legisladora ciudadana.

Por su parte, Fela Pelayo subrayó que la iniciativa tiene por objeto cerrar la puerta a que cualquier feminicida pueda usar como pretexto su buen comportamiento para salir de la cárcel sin haber cumplido su pena. “Buscamos anular la posibilidad de que la reparación integral del daño a la que las familias víctimas tienen derecho se vea mermada por la salida anticipada de los feminicidas”, dijo.

Asimismo, señaló que la libertad condicional o anticipada de feminicidas no solo lastima a las familias de las mujeres asesinadas y a las víctimas, sino también les roba la esperanza y hace creer a los agresores que privar de la vida a una mujer está permitido y no previene ni erradica la violencia al interrumpir su condena.

En tanto, Verónica Delgadillo destacó que Jalisco es el único estado de la República donde los homicidios dolosos de mujeres se investigan bajo la línea de feminicidio. Aunado a ello, se está capacitando al funcionariado público en materia de perspectiva de género y dentro de la Fiscalía se cuenta con la Unidad de Investigación del Delito de Feminicidio.

Al finalizar, la senadora puntualizó que esta iniciativa busca ofrecer más herramientas para la Fiscalía y el Poder Judicial para tener completa la tipificación del feminicidio y con ello, lograr la reparación integral del daño. “Ningún esfuerzo sobra para combatir la violencia de género que nos está arrebatando la vida de miles de mujeres”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.