FBI confirma investigación al equipo de Trump y niega que Obama le espiara

Fecha:

WASHINGTON, 20 de marzo (AlMomentoMX).-  En audiencia en el Congreso, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, no sólo desmintió la acusación de que Barack Obama hubiese espiado a Donald Trump durante la campaña electora, sino que admitió que su departamento investiga los nexos entre Rusia y el equipo del multimillonario.

Director del FBI, James Comey

Los directores de la FBI y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) rompieron públicamente su silencio en torno a los posibles vínculos entre Rusia y la campaña electoral de Trump, en una audiencia abierta de la Comisión de Inteligencia del Congreso.

Con respecto a las acusaciones de Trump sobre Obama, el funcionario aseguró que su departamento no tiene información los dichos del actual presidente.

 

Los representantes Devin Nunes, presidente de la Comisión permanente de Inteligencia, y Adam Schiff, el demócrata de más alto rango en el panel, convocaron a Comey y al director de la NSA, Mike Rogers, para testificar como parte de la investigación de las acusaciones de que Rusia intervino en la elección en Estados Unidos.

Otras comisiones del Congreso también están investigando el asunto, aunque mayormente de forma cerrada.

Ante la expectación en torno a la posible influencia de Moscú en la elección presidencial del 2016 en favor de Trump, los legisladores dijeron que el resultado de la investigación se hará público, tanto como sea posible.

El magnate destituyó a su primer asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, el mes pasado después de que no informó que había tenido contactos con el embajador ruso antes de que Trump asumiera el 20 de enero.

El fiscal general Jeff Sessions, un ex senador, se inhabilitó de investigar el asunto después de que se reveló que no respondió de manera precisa cuando fue consultado durante su audiencia de confirmación acerca de sus contactos con funcionarios rusos durante la elección.

“Es posible que todos estos eventos e informaciones estén completamente desvinculados y no sean más una desafortunada coincidencia. Es posible. Pero también cabe que no estén desvinculadas. Entonces estaríamos ante una de las mayores traiciones a la democracia de la historia”, afirmó el demócrata Schiff.

 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.