Faros del Saber de la MH tendrán nuevas vocaciones

Fecha:

Ciudad De México.- La Alcaldía Miguel Hidalgo, dio a conocer que los Faros del Saber, tendrán nuevas vocaciones con el objetivo de conservar, preservar y divulgar las tradiciones, historia y costumbres de los barrios y espacios arquitectónicos y urbanos que existen en la demarcación.

El titular de la demarcación, Mauricio Tabe, explicó que estas acciones forman parte del relanzamiento de estos centros, pero ahora con finalidades adicionales que están diseñadas y orientadas a brindar un servicio de calidad, pensado en las necesidades actuales de la población.

La Directora General de Desarrollo Social de la alcaldía, Alessandra Rojo de la Vega, sostuvo que desde el inicio de esta administración, uno de los objetivos principales de este gobierno fue regresar los espacios públicos a las vecinas y vecinos para poder brindarles atención a todos los grupos de población.

María Guadalupe Martínez Fisher, Subdirectora de Faros en Miguel Hidalgo, detalló que semanalmente acuden aproximadamente 3 mil usuarios a los Faros, quienes pueden aprovechar alrededor de 300 cursos que se brindan, por lo que ante esta demanda, la alcaldía busca ofrecer más opciones de inclusión.

“Tenemos una gran oferta educativa, tenemos a muchas personas, a muchas niñas, niños de distintas edades, y la idea es: ya tenemos un público, ya tenemos usuarios, ya tenemos gente que está interesada por esto, por qué no pensar que cada uno de nuestros espacios se enfoque en una vocación”

Vocaciones de los Faros del Saber:

  • Faro Argentina tendrá la vocación de la cultura de la prevención
  • Faro Bicentenario vocación de género y familia
  • Faro Carmen Serdán vocación de los jóvenes
  • Faro Constituyentes será una incubadora de talento laboral y empresarial
  • Faro Ecológico tendrá la vocación de educación ambiental.
  • Faro Escandón, será de emprendimiento de mujeres
  • Faro Legaria, tendrá la vocación de detección de talento
  • Faro Lago Alberto, impulsará el arte y la cultura con una visión de género
  • Faro Manuel Gutiérrez Nájera, promoverá el pensamiento crítico
  • Faro Morelos, impulsará la educación para niñas y niños.
  • Faro Popotla tendrá la vocación de rescatar y preservar la identidad del Barrio en Miguel Hidalgo
  • Faro Reforma Social tendrá la vocación de la agenda 2030
  • Faro Salesiano la vocación de la Cultura de la Paz

En el evento también estuvo presente el concejal, Óscar Munguía, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Social del Concejo de Miguel Hidalgo, quien reconoció la labor de la alcaldía para rehabilitar los Faros de esta demarcación y ofrecer nuevos servicios a la ciudadanía en estos centros de atención.

Te recomendamos:

Clausuran aserraderos clandestinos de la Alcaldía Tlalpan

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras