Faro Tecómitl celebra su 18 aniversario con un vibrante espectáculo y baile sonidero

Fecha:

Ciudad de México.- La Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Tecómitl, un ícono de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, conmemora su 18º aniversario con una serie de eventos que reflejan su compromiso con la cultura comunitaria y la preservación de tradiciones. Bajo el lema “18 años dando voz y expresión a nuestros pueblos”, la celebración incluirá un espectáculo infantil y un animado baile sonidero durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre.

El aniversario se inicia el viernes 20 de septiembre a las 15:00 horas con un espectáculo de clown en el Parque Juegos de Palo, a un costado de la Faro Tecómitl. Los niños podrán disfrutar de las actuaciones del payaso Garabaloco, quien ofrece un show lleno de improvisación y música.

El sábado 21 de septiembre es el turno de la celebración estelar. A partir de las 17:00 horas, la plaza cívica “La Corregidora” en San Antonio Tecómitl se convertirá en el epicentro del ritmo sonidero. La jornada contará con la actuación de KungBia, un grupo que fusiona cumbia y ritmos caribeños; un sonidero sorpresa; Tenebrios, con su mezcla de cumbia y groove; y Zonne X, un DJ de San Luis Potosí que animará el evento con sonidos tropicales. Además, se exhibirá una pieza monumental de cartonería elaborada por los talleres de la Faro, con intervenciones de pintura y muralismo.

“La celebración de los 18 años dando voz y expresión a nuestros pueblos parte desde la llegada de la Faro a la comunidad de Tecómitl, ya que existían expresiones culturales que necesitaban un espacio en donde se pudieran manifestar y ser reconocidas”, señaló Yesenia Rodríguez Vidal, responsable de la Faro Tecómitl. La Faro ha sido un pilar en la intervención cultural comunitaria, ofreciendo un espacio para que las expresiones artísticas de la región florezcan y sean reconocidas.

El evento también incluirá una muestra gastronómica de platillos locales realizada el miércoles 11 de septiembre, y la inauguración de la cabina de Radio Pulquito, un proyecto nacido en el recinto.

La Faro Tecómitl, abierta al público desde 2006, ha sido fundamental en el fortalecimiento de la identidad dentro de los pueblos originarios de Milpa Alta, ofreciendo talleres en diversas disciplinas como cestería, tejido en tule, arte en papel de china, gastronomía tradicional y muchas más. La entrada para todos los eventos es gratuita.

Para más detalles, los festejos se realizarán el viernes 20 de septiembre en el Parque Juegos de Palo, y el sábado 21 de septiembre en la plaza cívica “La Corregidora”, ambos en San Antonio Tecómitl, Alcaldía Milpa Alta.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.