Ciudad de México.- La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tecómitl, espacio cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invita a vivir una experiencia única con la edición especial por Día de Muertos de “Saberes de Milpa Alta”, que tendrá lugar el sábado 25 de octubre a partir de las 13:00 horas.
Este encuentro tiene como propósito tejer un puente entre la sabiduría ancestral y la juventud actual, recordando la importancia de las tradiciones que han dado identidad a la región. Desde su creación en 2023, este programa se ha convertido en un espacio de resistencia cultural que celebra los conocimientos milenarios, la colectividad y el diálogo intergeneracional.
Cada jornada impulsa el reconocimiento de los saberes que sostienen la identidad de los pueblos originarios, fortaleciendo el sentido de comunidad a través de la palabra, la música y la gastronomía.
El Día de Muertos en Milpa Alta como símbolo de vida y memoria
En Milpa Alta, el Día de Muertos es más que una conmemoración: es una manifestación espiritual profundamente enraizada en la vida cotidiana de sus habitantes. Por ello, esta edición de “Saberes de Milpa Alta” adquiere un significado especial al celebrar la conexión entre la vida, la muerte y la memoria colectiva.
La jornada representa una invitación a reencontrarse con los orígenes, a valorar la herencia cultural que se mantiene viva gracias al conocimiento transmitido por generaciones. En este espacio, el arte y la tradición dialogan para recordar que preservar el pasado también es construir el futuro.
Una programación que entrelaza naturaleza, gastronomía tradicional y música comunitaria
El evento iniciará a las 13:00 horas con la charla “Mitos y leyendas de las aves”, impartida por Emir Capello, quien compartirá relatos que promueven la conciencia ecológica a partir de las historias del territorio.
Más tarde, a las 13:40 horas, se presentará la muestra del Taller de Gastronomía Tradicional, coordinado por Jesús Pacheco, donde las y los asistentes podrán degustar panes, platillos y bebidas elaboradas con maíz y chile, ingredientes que representan la esencia culinaria de la región.
A las 14:10 horas, la médica tradicional Araceli Arreola Calzada, originaria de San Antonio Tecómitl, ofrecerá la charla “Plantas y herbolaria en Día de Muertos”, enfocada en los usos rituales y curativos de las hierbas.
Para cerrar con un ambiente festivo, el grupo Enarmonía llenará el recinto con los acordes del Son Jarocho tradicional, de 15:00 a 16:00 horas, invitando al público a bailar y celebrar en comunidad.
Saberes de Milpa Alta como un acto vivo de resistencia cultural
“Saberes de Milpa Alta es un acto de resistencia cultural y de reafirmación identitaria, en el que las nuevas generaciones pueden conectar con el pasado de la región por medio del conocimiento, el aprendizaje y la colectividad”, destaca la organización.
Cada edición reafirma que las tradiciones siguen vivas cuando se comparten, y que el conocimiento ancestral continúa siendo una guía para comprender la relación entre el ser humano, la tierra y el espíritu.
La cita es en Avenida Doctor Gastón Melo 40, Planta Alta, Tenantitla, San Antonio Tecómitl, Milpa Alta, Ciudad de México, donde la entrada será libre para todas las personas que deseen ser parte de esta celebración cultural y comunitaria.
AM.MX/CV