Farmacias Similares y SíMiPlaneta impulsan la protección de arrecifes con su Tercer Foro Internacional

Fecha:

Ciudad de México.- Farmacias Similares y el movimiento SíMiPlaneta consolidaron su labor ambiental durante el Tercer Foro Internacional SíMiPlaneta, celebrado en el Centro de Convenciones y auditorio Cinia González Diez.

Bajo el lema “Juntos por nuestros arrecifes”, el evento resaltó la relevancia de estos ecosistemas como hogar del 32 % de las especies marinas, barrera natural frente a huracanes y fuente de medicamentos naturales.

Actividades científicas, culturales y ambientales en el foro

El encuentro contó con mesas de trabajo, ponencias magistrales, proyecciones y donativos. El programa inició con Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares, quien enfatizó:

“Son esenciales para preservar la vida marina, además es un hábitat crucial para diversas especies y la salud del ecosistema marino. Gracias al movimiento SíMiPlaneta nosotros hemos sembrado cerca de 10 mil colonias de corales y tenemos más de seis mil en crecimiento en viveros submarinos, localizados en Veracruz, Quintana Roo y Baja California Sur”.

El foro incluyó la conferencia “Restauración arrecifal en la era del cambio climático: lecciones y direcciones futuras”, impartida por el Dr. Diego Lirman, de la Universidad de Miami. También se proyectó el documental “Oceanus 15”, seguido por la ponencia del maestro Miguel García, titulada “Restauración arrecifal: resiliencia, innovación y compromiso”.

Plataforma nacional de colaboración por los arrecifes mexicanos

Durante el evento se lanzó la “Plataforma Nacional de Conservación de los Corales”, una iniciativa colaborativa entre sociedad civil y empresas. Esta plataforma se formalizó con la firma de un acuerdo nacional, producto de las mesas de trabajo previas, destinado a impulsar investigación, conservación y restauración de los sistemas arrecifales en México.

Donativos estratégicos a 20 organizaciones ambientalistas mexicanas

En una muestra de acción directa, se entregaron donativos del “Fondo por mí planeta” a 20 organizaciones ambientales nacionales, entre ellas:

  • Organización Vida Silvestre, A.C. (Baja California, Nayarit)
  • Naturalia / Comité para la Conservación de Especies Silvestres A.C. (Sonora)
  • Patronato Amigos de la Sierra de Arteaga (Coahuila)
  • Hábitats Resilientes, A.C. (San Luis Potosí, Tamaulipas)
  • Santuario Tortuguero Estrella del Mar, A.C. (Sinaloa)

Además de entidades en Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas y Quintana Roo.

Resultados del movimiento SíMiPlaneta desde su creación

Desde su lanzamiento en 2019 por iniciativa de Víctor González Herrera, SíMiPlaneta promueve la culturización ambiental y el derecho a un entorno sano. Actualmente apoya 80 proyectos en todo el territorio nacional, beneficiando a más de 8 332 089 personas. Desde su creación, ha logrado:

  • Siembra de 2 754 379 árboles
  • Liberación de 1 400 997 tortugas
  • Plantación de 10 370 corales
  • Creación de 63 543 bombas de vida
  • Lanzamiento de 37 182 bombas con asistencia de Simidrón I

A finales de 2023, la organización adquirió una isla de 800 hectáreas en el archipiélago de las Guaitecas, en Aysén, Chile. Este santuario alberga especies como ballenas, pingüinos de Magallanes y cormoranes imperiales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso

Refinería Olmeca, pilar de la autosuficiencia energética y orgullo nacional: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó que la Refinería Olmeca es el proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas.

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.