FARC inicia la entrega de sus armas a la ONU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo (AlMomentoMX).- Las FARC, principal guerrilla en Colombia, comenzó el proceso de entrega de sus armas a representantes de las Naciones Unidas, en cumplimiento del acuerdo de paz suscrito con el gobierno colombiano el pasado 24 de noviembre.

“Es un día histórico para el país”, expresó el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter; en tanto, el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, “Timochenko”, celebró también en la red social que se dé “un paso más hacia la paz”.

El proceso empezó con el registro de las cerca de 14 mil armas en manos de los 6 mil 934 guerrilleros que están concentrados en 26 sectores específicos del país.

Las primeras armas en ser entregadas fueron las de los 322 miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que forman parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación junto con el Gobierno y las Naciones Unidas.

También deben entregar las armas los 60 guerrilleros que saldrán próximamente de los campamentos para efectuar labores de “pedagogía por la paz” en diversas regiones del país.

Las FARC deberán suministrar a las Naciones Unidas en esta primera fase las coordenadas de los lugares donde tiene explosivos y munición inestable, para que se proceda a su destrucción.

El acuerdo de paz, sellado tras cuatro años de negociaciones en Cuba, establece que los rebeldes depongan las armas en 180 días a partir del 1 de diciembre, o “Día D”, en un proceso supervisado por Naciones Unidas.

De acuerdo con Seusis Pausivas Hernández, alías “Jesús Santrich”, uno de los negociadores de las FARC, el proceso comenzó con el llenado de unas planillas en las cuales se registrarán todas las armas y se anotarán sus principales especificaciones. A cada elemento le será asignado un número.

Naciones Unidas instalará en los sitios de concentración de las FARC varios contenedores donde serán depositadas las armas.

Según el cronograma pactado, la recolección de armas se hace “en tres fases”: en D+90 se entrega 30 por ciento; en D+120, otro 30 por ciento; y en D+150, el 40 por ciento restante, para terminar “a más tardar” el día D+180.

Pero antes de la primera etapa, debían cumplirse pasos previos: registro de las armas, destrucción del armamento inestable (explosivos, minas) y almacenamiento de las armas de acompañamiento (pesadas).

Además, el cronograma establecía que 30 días después de la entrada en vigor del acuerdo de paz, el 31 de diciembre, todos los miembros de las FARC deberían estar dentro de las 26 zonas de concentración.

Con todo lo recolectado, Naciones Unidas elaborará tres monumentos a la paz, que estarán ubicados en su sede de Nueva York, en Colombia y en Cuba.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.