Solo falta autorización de Secretaría de Finanzas de CDMX para indemnizar a trabajadora despedida en 2003

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre (AlmomentoMX).- Ricardo Monreal Ávila informó a través de sus redes sociales que, ayer apenas a mediodía, recibió mediante oficio el visto bueno de la Consejería Jurídica para tramitar el pago de la indemnización y salarios caídos de la colaboradora de la Delegación Cuauhtémoc que en 2003 fue separada de su cargo, y que ahora está a la espera de la autorización de la Secretaría de Finanzas, para poder realizarlo.

Por lo tanto, reiteró que para dar cumplimiento a las sentencias de amparo se requiere la autorización de la Consejería Jurídica y de la Subsecretaría de Administración y Capital Humano, ambas del Gobierno de la Ciudad de México.

Resaltó que de acuerdo con la tesis de jurisprudencia 180617 y otras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bastaría que una vez acreditado el cumplimiento parcial de la sentencia, se declarase sin materia el incidente de inejecución.

“No es exacta la expresión que hay (en la Delegación Cuauhtémoc) recursos suficientes para pagar el laudo, pues todos nuestros recursos están etiquetados y comprometidos”, dijo.

Dijo que en el juicio laboral número 671903, promovido por la trabajadora, se reclama el pago por más de dos millones de pesos, además de la reinstalación, “lo cual me parece correcto y justo”, aclaró.

Sin embargo, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc señaló que a pesar de que las delegaciones son órganos político-administrativos con facultades acotadas, los cuales no pueden ser asemejadas a un municipio, ya que no disponen de autonomía financiera, ni de autonomía de gestión para crear plazas o puestos de trabajo. “Ni siquiera pueden influir o decidir sobre las prestaciones de sus trabajadores: toda la relación laboral se lleva de manera centralizada”.

Acotó que para poder dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo, como es su voluntad hacer, está condicionado forzosamente, a que la plaza sea creada o generada a través de la Subsecretaría de Administración y Capital Humano, de acuerdo con el artículo 98 del Reglamento Interior de la Administración Pública.

“Hemos solicitado al Tribunal de Circuito y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se vincule a las autoridades correspondientes, incluso a las que se les debe ordenar la creación de la plaza motivo de la sentencia”, afirmó.

Recordó que la Delegación Cuauhtémoc tiene aproximadamente 25 laudos y 9 sentencias civiles pendientes por pagar, -todos originados en administraciones anteriores a ésta-, por un total de 35 millones de pesos en laudos, y 21 millones de pesos en sentencias civiles.

Sin embargo, dijo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo autorizó 15 millones de pesos para cubrir estos reclamos, de un total de 50 millones de pesos, quedando pendiente el resto.

Dijo que durante casi dos años ha insistido en que se destinen los recursos para el pago de estas sentencias a la Dirección General de Política Presupuestal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, la liberación de los recursos para el pago de salarios caídos y otras prestaciones.

Manifestó finalmente su respeto a las resoluciones judiciales y dijo que no las desacata; por eso no tiene temor, ya que le asisten la ley, la razón y la justicia, por lo que asumirá con integridad y firmeza su defensa ante cualquier tribunal.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias