Falleció la actriz Margarita Isabel

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, a 10 de abril (AlMomentoMX).- La actriz Margarita Isabel falleció a los 75 años, víctima de complicaciones respiratorias en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Margarita Isabel y su hijo, el también actor Mario Iván Martínez

“Desafortunadamente es cierto. No he podido hablar con él (Mario Iván Martínez, su hijo), pero es cierto. Entiendo que fue por complicaciones respiratorias”, informó el productor teatral Juan Torres.

La afamada actriz se encontraba internada en el Hospital Center de Cuernavaca, Morelos, ciudad donde residía desde hace varios años.

“Mis respetos para Mario Iván, quien con todo dio su función el sábado. Lo hizo como lo que es, un grande”, destacó Torres, pues desde hace año y medio, Mario Iván Martínez es el protagonista del musical La jaula de las locas.

Margarita Isabel apareció en películas como Danzón, Como Agua Para Chocolate y Cronos, el primer largometraje de Guillermo del Toro. Su última participación en televisión fue en la telenovela “Soy tu dueña”, en 2010.

Inició su carrera en la actuación en el cine a finales de la década de los 60 y se destacó en teatro, cine, cabaret y televisión.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

FARO Indios Verdes celebra su XVI aniversario con música, exposición artística y videomapping

Con el objetivo de celebrar su XVI aniversario, la...

Cáncer de páncreas, el más agresivo y difícil de diagnosticar

El cáncer de páncreas es la sexta causa de muerte por cáncer en el mundo y ocupa el lugar número 12 en incidencia global. En México representa la séptima causa de muerte por cáncer, en los últimos 25 años la incidencia aumentó 55%, la prevalencia 63% y la mortalidad 53%. 324

Explosión de tanque de gas deja una bebé muerta en Veracruz

Menores se encontraban jugando cerca de un tanque de gas, cuando rompieron una línea de conducción, generando una fuga y una explosión.

SCJN determina que jubilados del IMSS no pueden recibir dos pensiones

Esta decisión se basa en el análisis de que ambas prestaciones forman parte del mismo derecho económico y, por lo tanto, no pueden otorgarse como beneficios independientes.