Falleció el escritor y periodista Huberto Batis

Fecha:

Huberto Batis cuando recibió el premio de Periodismo Cultural Fernando Benitez en el marco de la XV FIL de Guadalajara
Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Agosto (AlMomentoMX).— El escritor y periodista  tapatío, Huberto Batis, falleció en la Ciudad de México a los 83 años, a causa de una afección respiratoria que lo tuvo varios meses en cama.

A través de su cuenta de Twitter, María Cristina García, secretaria de Cultura de México, confirmó la muerte del también exdirector del suplemento cultural ‘Sábado’, del periódico Unomásuno.

“Huberto Batis, escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del S.XX, es un importante legado. Lamento su deceso. Mi pésame a sus familiares y a la comunidad cultural”, expresó Cristina García.

Mientras que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tuiteó: “El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes”.

Huberto Batis forjó a una generación de periodistas culturales y puso el acento en la importancia de apoyar el arte en México. Fue director de La Revista de Bellas Artes (1964-1970) y del suplemento cultural ‘Sabado’ (1984-2000), también colaboró en la revista Siempre! y el diario El Universal (2015-2018), así como coordinador de El Heraldo Cultural (1965-1967).

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de diciembre de 1934. Creció en un hogar donde su padre lo animó para ser médico; sin embargo, el camino de Batis se hizo entre las letras, la literatura y el periodismo. En la Ciudad de México desarrolló su carrera como editor, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la Ibero, periodista y escritor.

Entre los reconocimientos que recibió por su trayectoria está el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2001, y en 2010 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lo distinguió con la Medalla de Oro de Bellas Artes.

A Huberto Batis se le considera miembro de la llamada “Generación de Medio Siglo”, junto con Inés Arredondo, Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Juan José Gurrola y Tomás Segovia, entre otros.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Seguridad y recuperación urbana marcan el primer año del gobierno en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances en seguridad, reducción de delitos, repavimentación, alumbrado público, atención a mujeres víctimas de violencia y recuperación urbana en Cuauhtémoc, además de un llamado a defender libertades y exigir un presupuesto justo.

Mazatlán recibió a más de 8 mil cruceristas este miércoles

Hasta el miércoles 12 de noviembre, Mazatlán ha recibido a 88 embarcaciones turísticas con más de 320 mil visitantes.

Cancelan desfile del 20 de noviembre en Uruapan

Las autoridades municipales señalaron que no existen condiciones de seguridad para realizar actos masivos.

Privacidad VS exposición: el precio de vivir en público en línea

La privacidad digital se diluye en un mundo donde compartirlo todo es la norma. ¿Hasta dónde llega el precio de vivir en línea?