Falleció el actor Fernando Luján a los 79 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero (AlMomentoMX).— El actor  Fernando Luján murió a los 79 años de edad en su casa de Puerto Escondido, Oaxaca. La noticia fue confirmada por TV Azteca, empresa en la que trabajó por años.

Su esposa Martha Mariana Castro confirmó al programa Ventaneando que se realizará una misa de cuerpo presente y este sábado se realizará el proceso de cremación en Puerto Escondido. En dos semanas, su realizará una misa con sus cenizas en la Ciudad de México.

En recuentes días, Luján fue internado por una crisis de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El 1 de enero, el actor comenzó a sentir que le faltaba el aire y no pudieron mejorar la situación con la mascarilla especial que utiliza, por lo que debieron trasladarlo al hospital más cercano.

Fernando Luján debutó haciendo películas en la década de los años cincuenta y llegó a ser figura destacada de la época de oro del cine mexicano. Filmó más de 100 películas y participó en 40 obras de teatro. También desarrolló una extensa carrera en televisión.

Entre las producciones en las que participó  destacan las telenovelas Mirada de mujer (1997) y Cadenas de amargura (1991); actuó en películas como Cinco días sin Nora (2008), donde recibió un Ariel por su actuación, y Hasta el viento tiene miedo (2007), por mencionar algunas.

En año 2014 fue reconocido con una Diosa de Plata por su coactuación en Tercera llamada (2013). Y en noviembre pasado el actor recibió el Premio Luis Buñuel de España, galardón que entrega la Embajada de España en México a destacadas figuras cinematográficas que han tenido una fructífera carrera artística en ambos lados del Atlántico.

Tras la noticia, algunas estrellas de la televisión y el cine lamentaron la muerte del histrión, como el conductor Horacio Villalobos o la productora de televisión Magda Rodríguez, quien expresó que lo va a extrañar. El senador Miguel Ángel Mancera también lamentó la muerte del actor.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.