Fallece presunto enfermo de tuberculosis en el Metro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un hombre, quien se presume estaba enfermo de tuberculosis, falleció en las instalaciones de la estación Deportivo 18 de Marzo, de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a la vista de usuarios y personal de seguridad.

De acuerdo con El Universal,  el hecho se registró alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, cuando el usuario, identificado como Víctor de 47 años y quien iba acompañado de su hermana Patricia con dirección Indios Verdes, comenzó a sentirse mal y a vomitar sangre.

Imagen

Patricia de inmediato solicitó el apoyo de los pasajeros, quienes acudieron con los elementos de seguridad de la estación.  Minutos más tarde, paramédicos arribaron al lugar; sin embargo, el hombre ya había perdido la vida.

El hecho fue captado en video, ahí se observa como la mujer hacer todo lo posible por salvar a su hermano en lo que llega la ayuda, mientras intenta parar la sangre.

https://twitter.com/elgmx/status/1220227485419364352?s=20

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada”.

Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.

Te recomendamos: 

Joven muerde la nariz de policía que lo regañó por orinar en el Metro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras