CDMX dará facilidades a inversionistas de zona Industrial Vallejo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México publicó un acuerdo con el que se otorgarán facilidades en trámites administrativos para la realización de proyectos de desarrollo económico en la zona Industrial Vallejo, en la alcaldía Azcapotzalco.

En la inauguración del centro de distribución de Grupo Neolpharma, empresa mexicana de desarrollo farmacéutico, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que cualquier inversión en Vallejo tendrá grandes facilidades administrativas gracias a la ventanilla única que entrará en funcionamiento a partir del viernes próximo; además, afirmó ya que existen personas que han mostrado interés en invertir en este lugar, lo que contribuirá a la reactivación económica de la capital.

Por su parte, José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó que en el sitio http://vallejo-i.mx/ se podrán registrar los proyectos productivos para la zona de Vallejo, que será operado por la alcaldía Azcapotzalco y ahí se almacenará el expediente digital único.

“Será un canal único de comunicación entre empresas y autoridades de modo que no se frene la inversión, no tengan que ir los inversionistas a tocar múltiples ventanillas. Va a haber una reducción de requisitos dentro de cada trámite que se aplicarían para 29 trámites en una sola ventanilla digital, en la que se involucran seis dependencias”, indicó.

A través de la Gaceta Oficial capitalina, el acuerdo detalla que no se permitirán proyectos que pretendan desarrollarse en predios cuyo uso de suelo y zonificación sea habitacional, es decir, construcción de vivienda.

Algunos de los 29 trámites simplificados son:

  • expedición de certificado clave y valor catastral;
  • constancia de adeudos de predial y agua;
  • declaratoria de cumplimiento ambiental;
  • dictamen de impacto urbano, ambiental y de riesgo de obra;
  • dictamen de factibilidad de servicios hidráulicos;
  • manifestación de construcción,
  • estudio de daño ambiental, entre otras.

Las colonias que formarán parte del polígono principal son: Industrial Vallejo, Las Salinas, Barrio Huautla de las Salinas, Pueblo San Andrés de las Salinas Santa Cruz de las Salinas Coltongo Barrio Coltongo Ferrería Estación Pantac.

Te recomendamos: 

Inauguran el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras