Extiende CNBBBJ periodo de atención e integración de expediente físico de la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) informa que la fecha marcada en el esquema de atención para que las y los estudiantes de nuevo ingreso completen su expediente físico y el proceso de identificación, se extiende hasta el próximo 23 de diciembre de 2021.

De esta manera, se amplía el periodo para atender los nuevos beneficiarios de la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez que, por diversas situaciones, no acudieron a las sedes asignadas para la integración de su expediente físico.

En este sentido, la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido la ampliación en el número de los beneficiados de las diversas becas educativas, con lo que se busca garantizar que las y los alumnos no se queden sin estudiar por falta de recursos.

La CNBBBJ detalló que, para conocer el esquema de atención, la liquidadora y el medio por el que serán convocados, podrán acceder a la liga: https://consulta.becasbenitojuarez.gob.mx/mibecabenitojuarez/

Puntualizó que en los casos de nuevo ingreso al programa y en los trámites correspondientes a este beneficio en los que la o el becario sea menor de edad, será indispensable que acuda con su padre, madre o tutor a realizar el trámite.

Asimismo, las y los becarios de continuidad (previo ingreso), que presenten dificultad para acceder a la aplicación Bienestar Azteca, serán atendidos en las oficinas de la CNBBBJ los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre para actualizar sus datos a través de una ficha de atención.

Para ello, deberán asistir con la documentación establecida en su comprobante de cita y, a partir del jueves 23 de diciembre, agendar en el Sistema Mi Beca Benito Juárez.

Las y los estudiantes de nuevo ingreso que no integren su expediente físico para el día 23 de diciembre de 2021 podrán agendar una cita en el Sistema Mi Beca Benito Juárez, a partir del 3 de enero de 2022, https://consulta.becasbenitojuarez.gob.mx/mibecabenitojuarez/

Lo anterior, a efecto de que sean atendidos en las oficinas de la CNBBBJ, en el periodo comprendido entre el 5 y el 31 de enero de 2022, para realizar el trámite y con ello cobrar la beca correspondiente a los últimos dos bimestres de 2021. Será necesario acudir con los documentos establecidos en el esquema de atención en la oficina designada en el comprobante de cita.

Quienes ya integraron su expediente físico deberán esperar de 15 a 20 días hábiles después de realizado el trámite para recibir un correo electrónico de la CNBBBJ, donde se confirma que pueden descargar la aplicación Bienestar Azteca, realizar su registro y cobrar las becas correspondientes.

Finalmente, en caso de no recibir el correo electrónico en el tiempo estipulado, deberán ingresar al Sistema Mi Beca Benito Juárez https://consulta.becasbenitojuarez.gob.mx/mibecabenitojuarez/ y mandar una solicitud especificando la situación en la que se encuentran, para dar continuidad al trámite.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.