Gobierno de México expropia mil 521 hectáreas para el Aeropuerto de Tulum

Fecha:

TULUM.— La Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública la superficie de mil 521.1 hectáreas de terrenos de temporal para la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

⇒ Se trata de terrenos de uso común del ejido “Chunyaxché y anexos” del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el decreto se detalla que según los avalúos realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, se determinó que el monto de la indemnización con base en el valor comercial de la superficie expropiada es de 433 millones 515 mil pesos, lo cual ya fue pagado por la Sedena en su totalidad.

“Que la superficie de 1,521-10-69 hectáreas de terrenos de temporal de uso común, pertenecientes al ejido ‘Chunyaxché y anexos’, municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, se solicitó para destinarse a la construcción de la Base Aérea Militar y el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo. Como consecuencia, se acreditan las causas de utilidad publicas del establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos”,  detalla el decreto.

Por otra parte, este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, difundió por medio de sus redes sociales fotografías de esta visita.

“Durante el recorrido de nuestro presidente López Obrador para supervisar los trabajos del Tren Maya, constatamos los avances de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. Trabajamos para llevar bienestar y prosperidad al sur de nuestro estado, a las comunidades que más lo necesitan”, destacó la mandataria estatal.

El más reciente reporte de la Sedena, dado en el mes de junio, destaca que la obra tien un avance de 44 por ciento. “Ya está prácticamente terminada la pista de 3 mil 700 metros y hay 4 mil 800 trabajadores de la construcción dirigidos por los ingenieros militares responsables de la obra”, dijo López Obrador en su momento.

Te recomendamos: 

Gobierno sigue con las expropiaciones para obras del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.