Expropian más tierras para el Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum expropió, para el Tren Maya, 19.0133 hectáreas de tierras de tres ejidos de Yucatán y Campeche que, a cambio, sus dueños recibirán un total de 16 millones 859 mil 179 pesos 79 centavos como indemnización.

⇒ Este martes 8 de julio, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se promulgaron los tres decretos presidenciales de expropiación, los cuales entraron en vigor hoy mismo. Las propiedades afectadas se encuentran en Umán y Mérida, en Yucatán, y Champotón, en Campeche.

Para el tramo 4 del Tren Maya (Izamal-Cancún), al ejido San Antonio Poxilá, ubicado en Umán, municipio de Yucatán, se le expropió 18.7242 hectáreas (ha) –de las cuales 4.62 ha son tierras de uso común y 18.6780 ha son de uso parcelado– a cambio de una indemnización de 16 millones 529 mil 051.75 pesos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Mientras que para el tramo 3 (Calkiní-Izamal) del Tren Maya, el ejido Dzununcán, en el sur de Mérida, Yucatán, perdió 0.2534 hectáreas de terrenos de temporal de uso parcelado; la indemnización será de 294 mil 107.30 pesos.

⇒ En este caso, las tierras son parte también de la Reserva Ecológica de Cuxtal, la cual se ubica en ocho comisarías meridanas: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén y es considerada el “pulmón” de Mérida.

El tercer decreto es a favor del tramo 2 (Escárcega-Calkini) del Tren Maya, el ejido Felipe Carrillo Puerto, en Champotón, Campeche, perdió 0.357 hectáreas de terrenos de agostadero de uso parcelado, y lo indemnizarán con 36 mil 020.74 pesos.

⇒ Este lunes, igualmente, el Gobierno federal emitió un decreto para la expropiación de tres terrenos en los municipios de Champotón y Tenabo, en Campeche, para uso de diversa infraestructura para el Tren Maya.

Sobre el destino de las tierras expropiadas, los decretos subrayan que serán “para la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto Tren Maya y sus obras complementarias”. El proceso de expropiación y negociación con los ejidatarios se realizó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Por último, los decretos establecen el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal podrá pedir la reversión parcial o total de estas tierras expropiadas e incorporarlas a su patrimonio cuando “los bienes expropiados se destinen a un fin distinto al señalado en el decreto o si transcurrido un plazo de 5 años no se ha cumplido con la causa de utilidad pública”.

Te recomendamos:  

Inicia operaciones estación del Tren Maya en Tenosique

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.