Expropian más predios para el Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por causa de utilidad pública, el Gobierno de México decretó la expropiación de 19 predios con una extensión de 115 mil 428 metros cuadrados, ubicados en cinco entidades del sureste del país; esto, para destinarlos a la construcción del Tren Maya.

En un primer decreto, se expropió 55 centiáreas (55 metros cuadrados) del ejido Maxcanú, ubicado en el municipio de Maxcanú, estado de Yucatán, para obras del tramo 3 (Calkiní-Izamal) del Tren Maya. Según el decreto, son tierras de uso parcelado que tienen el nombre de “Unidad Deportiva”.

Como indemnización, el ejido de Maxcanú recibirá 4 mil 152 pesos 70 centavos, monto que determinó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) en su dictamen del 21 de febrero de 2025, como valor comercial de la tierra. O sea, se tasó a 75.50 pesos el metro cuadrado (m²).

• En otro decreto, el Gobierno federal decretó la expropiación de una fracción de 00‑03‑70 del ejido “Pisté”, en Tinum, Yucatán, para consolidar el tramo 4 del Tren Maya. El terreno afectado tiene uso parcelado y fue valuado oficialmente en 6 mil 164 pesos.

Imagen

Además, el Gobierno federal expropió 115 mil 428.18 metros cuadrados (m²), que corresponden a 18 inmuebles de propiedad privada para ejecutar los tramos 1, 4 y 6 del proyecto Tren Maya. Por entidades, las superficies de tierras expropiadas son las siguientes:

• Tabasco: tres predios con 102 mil 540.94 m² en total en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán, para el tramo 1 (Palenque-Escárcega).
• Yucatán: dos inmuebles que suman 6 mil 142.91 m² en el municipio de Valladolid, para el tramo 4 (Izamal-Cancún).
• Quintana Roo: un predio de 3 mil m² en el municipio de Bacalar, para el tramo 6 (Tulum-Chetumal).
• Campeche: tres predios por un total de 2 mil 223.67 m² en Escárcega, para el tramo 1.
• Chiapas: nueve inmuebles que suman mil 519.74 m² en el municipio de Palenque, para el tramo 1.

La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los inmuebles y que formen parte de ellos, puntualiza el decreto. La la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ocupará de inmediato estos predios y que la interposición de cualquier medio de defensa no suspenderá esa ocupación.

Los dueños de los predios tienen plazo de diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto para iniciar el procedimiento judicial contra la expropiación, pero con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización, abunda el decreto presidencial.

Te recomendamos:

Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destinos creados por IA confunden a millones de turistas

La IA está creando destinos turísticos falsos que engañan a los viajeros y generan experiencias que solo existen en la pantalla

Omahi deja el mundo digital para sumarse al nuevo reality La Granja VIP de TV Azteca

El creador de contenido Omahi, con más de 30 millones de seguidores, se une como el onceavo participante de La Granja VIP, el nuevo reality de TV Azteca que se estrenará el 12 de octubre por Azteca UNO.

Otorgan amparo a Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora‘

La medida cautelar recién otorgada no implica que Hernán Bermúdez salga de prisión; actualmente se encuentra en el Altiplano.

Alista Clara Brugada reforma para desaparecer el órgano autónomo de transparencia local

Se propone crear el Instituto de Transparencia para el Pueblo, adscrito a la Secretaría de la Contraloría General.