Exposición “Los Motivos de la Selva”: 30 años del levantamiento zapatista en el Colegio de San Ildefonso

Fecha:

Ciudad de México.-  El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con Bats’i Lab, el colectivo fotográfico de San Cristóbal las Casas, Chiapas, presenta la impactante exposición “Los Motivos de la Selva”. Conmemorando los 30 años del levantamiento zapatista, la exhibición cuenta con 147 fotografías en blanco y negro y color, capturadas por 17 artistas (9 fotógrafas y 8 fotógrafos) que han explorado diversos periodos en el estado sureño.

La exposición no solo exhibe las imágenes visuales de la lucha social de los indígenas mayas de Chiapas, sino que también incluye 6 videos realizados por las comunidades zapatistas, ofreciendo una visión única de su realidad. Además, se presenta una selección de 30 filmes curados por Jaime Schlittler Álvarez, que narran la experiencia de tres décadas de resistencia.

La muestra busca reflexionar sobre la evolución del movimiento zapatista, desde su gestación e insurrección hasta convertirse en un movimiento político-social que defiende la paz con justicia y dignidad, así como la autonomía en los territorios rebeldes. Resalta su contribución a la vida democrática contemporánea de México al aglutinar expectativas inclusivas de la sociedad civil.

La exposición, que se extenderá desde el 2 de enero hasta el 19 de mayo de 2024, va más allá de la fotografía al dialogar también con la pintura a través del mural “Muk Ta Luch” (La creación del universo), del artista tsotsil Dyg´Nojoch, expuesto en la sala 21 del recinto “Muralismo y Resistencia” hasta marzo de 2024, junto con otras obras de artistas emergentes.

Desde la fotografía etnográfica del siglo XX hasta momentos clave en la vida de los territorios zapatistas, la exposición ofrece una visión completa. Además, se incluyen imágenes recientes, como su presencia en Europa en el velero “La Montaña” en 2021.

El programa de actividades, que se llevará a cabo durante toda la duración de la exposición, incluye diálogos, eventos especiales y muestras cinematográficas. El primer diálogo está programado para el 19 de enero, seguido de un segundo diálogo el 20 de enero, ambos abiertos al público. Habrá visitas guiadas especiales para medios de comunicación el 20 de enero.

Para obtener más información y explorar la exposición virtualmente, se ha creado un micrositio: Motivos de la Selva.

La entrada general a las exposiciones temporales es de $50.00, con descuentos para estudiantes y maestros con credencial vigente. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM.

Una muestra que destaca la importancia de la fotografía como testigo y narrador de la historia de lucha y resistencia de los pueblos indígenas en México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.