Exposición en Bosque de Tlalpan revela ecosistemas ocultos con fotografías de alto valor ambiental

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), convoca a la ciudadanía a visitar la exposición “Un lente a la biodiversidad del Sur de la CDMX”, una muestra que busca acercar a las personas a la belleza natural que resguarda la zona sur de la capital.

Esta exposición tendrá lugar en dos sedes y fechas distintas: el próximo sábado 2 de agosto en el Bosque de Tlalpan y el sábado 30 de agosto en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, ambas en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

La muestra fotográfica fue realizada por un técnico del Monitoreo de Biodiversidad y documenta especies y ecosistemas clave

La serie de fotografías que integra esta muestra fue capturada por Cruguer Munguía, técnico operativo que participó activamente en los recorridos de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México. Las imágenes son resultado de su experiencia en campo y permiten al público conocer de cerca la riqueza paisajística y la diversidad ecológica de Áreas Naturales Protegidas como el Bosque de Tlalpan, el Parque Ecológico de la Ciudad de México y la zona de Ecoguardas.

Entre los ecosistemas documentados se encuentran el bosque de encino, el bosque de pino y el matorral xerófilo, vegetaciones fundamentales para la conservación ambiental en la capital.

Exposición forma parte del Foro Eco-Cultural y promueve la participación ciudadana en actividades ambientales

Esta muestra forma parte de las actividades permanentes del Foro Eco-Cultural, un espacio promovido por SEDEMA que distingue a las Áreas Naturales Protegidas por su valor ambiental, educativo y artístico. La iniciativa está enfocada en fortalecer la educación ambiental participativa, fomentando la reflexión, el respeto y la protección de estos espacios.

Las personas interesadas en llevar a cabo presentaciones artísticas o ambientales en este foro pueden registrarse enviando un correo electrónico a: pecdmx.anp.sma@gmail.com. Con ello, la Secretaría busca ampliar los canales de participación ciudadana y fortalecer el vínculo entre cultura y naturaleza.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.