martes, abril 1, 2025

Exportaciones de los estados crecieron 5.6 % anual en cuatro trimestre de 2024

CIUDAD DE MÉXICO.— Al cierre del cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de los estados de México alcanzó un monto de 144 mil 391.1 millones de dólares, impulsado por la manufactura y la agricultura, de la mano de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer el informe de Exportaciones trimestrales por entidad federativa (Etef) al cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de los estados mostraron un crecimiento de 5.6 por ciento anual.

De acuerdo con el instituto, Chihuahua destacó con una participación del 13.9 por ciento del total de las exportaciones; seguido de Coahuila, 11.9 por ciento; Baja California, 10.6 por ciento; Nuevo León, 10.5 por ciento, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 por ciento cada una. En conjunto, aportaron 60.2 por ciento.

⇒ En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).

El Inegi precisó que por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron el 91 por ciento del valor total de las exportaciones de los estados. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.

⇒ A tasa anual, por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5 por ciento y las agropecuarias, 3 por ciento. Mientras que las de minería disminuyeron 5.6 por ciento.

Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos y Yucatán; las del sector agropecuario en Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, así como las de minería en Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Sinaloa, en donde sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: Un dólar débil, otra estrategia de Trump para exportar al mundo

AM.MX/dsc

Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró. ”Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados