VÍDEO: Explota planta petroquímica en España, hay cuatro heridos

Fecha:

ESPAÑA.- La planta petroquímica de Tarragona en España, explotó este martes y dejó al menos a cuatro personas heridas.

Los primeros reportes indican que la explosión sucedió poco antes de las 19:00 horas (hora local) en la empresa Industrias Químicas de Óxido de Etileno.

 

El siniestro generó una densa columna de humo que podía verse desde varios kilómetros de distancia.

Los pobladores de la zona abandonaron el área, provocando un breve embotellamiento en la carretera.

Te recomendamos: Cierran carretera México-Tuxpan por fuga de hidrocarburo

Equipos de Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir el incendio, que ya fue controlado.

Mientras tanto, elementos policiacos y de Protección Civil acordonaron la zona en busca de gente atrapada.

https://twitter.com/EntreGuerras1/status/1217155743108993027

Aunque ya hay varias suposiciones, hasta el momento se desconocen las causas que provocaron la explosión.

Continúa leyendo: 

Alerta en Filipinas tras actividad del volcán Taal

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama y CFE coordinan inversión en infraestructura eléctrica para Quintana Roo

Esta coordinación entre el Gobierno del Estado y la CFE busca consolidar una infraestructura eléctrica moderna, eficiente y justa

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.