Explora una selección de películas mexicanas en el Transmutación Festival 2024

Fecha:

Ciudad de México.- La octava edición de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (Transmutación FCC) promete ser un evento imperdible para los amantes del cine, con una oferta rica en producciones mexicanas y diversas actividades académicas. Este festival, a efectuarse del 17 al 27 de octubre en la Ciudad de México, incluirá alrededor de treinta películas nacionales y un robusto programa de conferencias y mesas redondas sobre el estado del cine contemporáneo.

Sed de Cine: Las proyecciones se realizan en sedes emblemáticas como la Cineteca Nacional, la Facultad de Cine, el Centro Cultural de España en México, entre otros espacios culturales. Además, el festival tiene una versión híbrida, permitiendo a los espectadores disfrutar de las películas en línea a través de la plataforma Nuestro Cine Mx.

La sección oficial en competencia, denominada México dentro del Canvas, incluye 15 cortometrajes y 5 largometrajes, todos ellos estrenos en la Ciudad de México. Entre los destacados se encuentran:

  • O (México, 2024, 20 minutos) de Diana Vázquez.
  • No nos moverán (México, 2024, 120 minutos) de Pierre Saint-Martin, que se presentará por primera vez en el país.
  • Jíkuri: Viaje al país de los Tarahumaras (México-Estados Unidos-Francia, 2024, 94 minutos) de Federico Cecchetti.

Además, el festival exhibe producciones en secciones no competitivas como Nuestros Días y el Programa Procine 2024, abarcando un amplio espectro del cine contemporáneo.

El festival no solo se centra en la exhibición de películas; también ofrece un espacio para la reflexión y el diálogo sobre el cine nacional. Las mesas de discusión, agrupadas bajo el título Procesos de Creación y Formación Transmutación Cine, incluyen la participación de cineastas mexicanos y se dividen en sesiones específicas para abordar distintos aspectos del proceso creativo.

La Sesión 0, ya realizada, presentó una introducción a las obras de los cineastas participantes, mientras que las sesiones subsiguientes ofrecerán un análisis profundo de sus películas y la situación actual del cine mexicano.

El jurado del festival está compuesto por doce miembros, de los cuales la mitad son mexicanos. Bajo la presidencia del crítico y académico Jorge Ayala Blanco, el jurado evaluará las producciones en diversas categorías, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.

Transmutación FCC representa una evolución del anterior Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, con un nuevo nombre y lema: “Renacer y resistir”. Con un total de 85 películas de 33 países, este festival se reafirma como un punto de encuentro para la creación y apreciación cinematográfica.

Para más información, los interesados pueden consultar el programa completo en la página oficial de Transmutación FCC y seguir sus actualizaciones en redes sociales. ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo del cine contemporáneo!

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.