Explora la rica historia resguardada en el Archivo Histórico de la ciudad

Fecha:

Ciudad de México.- El Archivo Histórico de la Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora”, perteneciente a la Secretaría de Cultura local, se erige como un tesoro lleno de secretos dispuestos a ser revelados. Al cruzar sus puertas, los visitantes se encuentran con un fragmento de la Victoria Alada, un símbolo icónico de la capital que, tras ser derribado por el sismo de 1957, fue reemplazado por una réplica en la Columna de la Independencia. Este monumento no solo celebra victorias deportivas y culturales, sino que también se convierte en un punto de encuentro para manifestaciones sociales.

Ubicado en lo que alguna vez fue un palacio de condes en 1760, el archivo ha tenido diversas funciones a lo largo de los años, desde residencia de un historiador hasta bodega de ferrocarriles. Nombrado monumento histórico en 1931 y restaurado en los años 80, desde hace 44 años alberga el acervo documental político-administrativo de la Ciudad de México.

Dentro de sus muros, innumerables páginas cuentan la historia de la metrópoli, ofreciendo a los curiosos la oportunidad de explorar su memoria documental. Desde escritos en un castellano antiguo hasta mapas de las calles que rodean el Zócalo, el archivo, ubicado en República de Chile 8, es un pequeño palacio barroco adornado con gárgolas y un encantador balcón.

Cortesía: Cultura CDMX

Este centro no solo está al servicio de investigadores y académicos, sino que también abre sus puertas al público general. Los visitantes pueden descubrir el pasado de su colonia, investigar la historia familiar o incluso desmitificar creencias erróneas. Aquellos que accedan a los archivos recibirán la orientación necesaria para consultar documentos sin comprometer su integridad.

A diferencia de las librerías antiguas, el archivo se mantiene en condiciones óptimas: no hay polvo ni olores desagradables, gracias a la implementación de ventiladores y deshumidificadores. En el Fondo Ayuntamiento, uno de sus cinco acervos, se resguardan documentos que datan desde 1524 hasta 1928, incluyendo el libro de Acta de Cabildo con la firma de Hernán Cortés, notable por su excelente conservación.

La historia del archivo también incluye la valiente labor de Carlos Sigüenza y Góngora, quien rescató muchos documentos de un incendio durante una revuelta indígena en 1692. Sin embargo, otros miles no tuvieron la misma suerte.

Cortesía: Cultura CDMX

Entre sus tesoros se encuentra el expediente policial de Gregorio “Goyo” Cárdenas, el primer asesino serial de la década de 1940, que revela detalles escalofriantes de su historia criminal a través de fotografías, declaraciones y recortes de prensa.

El archivo también guarda una colección especial dedicada a la actriz y empresaria Esperanza Iris, que incluye diarios, fotografías y otros documentos que reflejan su vida y carrera.

Un equipo de 40 trabajadores se dedica a la preservación y organización de estos valiosos documentos, asegurando que no caigan en el olvido. Gerardo Romero, coordinador de Investigación y Difusión del archivo, comparte su entusiasmo por el trabajo que realizan: “Todo esto es para disfrute de los ciudadanos, es la memoria de la Ciudad. (…) Si alguien no se hubiera interesado por guardar esto no conoceríamos nuestro pasado”.

Los interesados pueden participar en recorridos gratuitos que se llevarán a cabo el segundo y cuarto viernes de cada mes, comenzando el 10 y 24 de enero a las 13 horas. Cada visita abordará una temática distinta, ofreciendo una experiencia enriquecedora sobre la historia de la ciudad.

“Solamente a través de estos documentos podemos entender el pasado de la Ciudad, aprender a vivir nuestro presente y proyectar un futuro”, concluye Gerardo, resaltando la importancia de este archivo como un puente entre el pasado, el presente y el futuro de la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Derrame de hidrocarburo en Río Pantepec fue por un deslave tras fuertes lluvias: Sheinbaum

La fuga de hidrocarburo fue por un deslave que ocurrió luego de las lluvias torrenciales, sin embargo, habrá una investigación al respecto.

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.