Explora la renovación del cine mexicano en la Cineteca Nacional

Fecha:

Ciudad de México.- El cine mexicano contemporáneo atraviesa una etapa de renovación y reconocimiento internacional. Las producciones nacionales se destacan por su calidad técnica y la profundidad de sus historias, abordando temas complejos con valentía y diversidad de voces. Este mes de julio, el cine nacional presenta una serie de estrenos que prometen capturar la atención del público y destacar el talento de la industria cinematográfica mexicana.

La riqueza cultural y la capacidad de adaptación del cine mexicano son características esenciales que impulsan su éxito. En este contexto, es fundamental apoyar y celebrar estas producciones, reconociendo su papel crucial en la construcción de una identidad y memoria cultural.

En julio, las pantallas mexicanas se llenan de historias emocionantes que van desde la comedia hasta el drama, pasando por el suspenso y la aventura. Aquí te presentamos algunas de las películas más esperadas para este periodo vacacional:

Adolfo

  • México | 2023 | 70 min
  • Directora: Sofía Auza

Sinopsis:
Cuando Momo, Hugo y su cactus, Adolfo, se encuentran una noche, sus vidas cambian mágicamente, alentándolos a abrazar la belleza de lo inesperado.

Todo el silencio

  • México | 2023 | 78 min
  • Director: Diego del Río

Sinopsis:
Miriam, una maestra de lenguaje de señas, enfrenta un mundo que se desmorona cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.

Sansón y yo

  • México | 2022 | 87 min
  • Director: Rodrigo Reyes

Sinopsis:
Dos migrantes mexicanos, un joven en prisión y un cineasta que fue su intérprete judicial, forman un lazo de amistad gracias a la vida y el cine.

Ziuta travesías

  • México | 2023 | 99 min
  • Directora: Carolina Kerlow

Sinopsis:
Ziuta, una polaca judía y superviviente de la Segunda Guerra Mundial, narra su lucha y resistencia, destacando su determinación y sentido del humor.

Todos los incendios

  • México | 2023 | 96 min
  • Director: Mauricio Calderón Rico

Sinopsis:
Bruno, un adolescente pirómano, emprende un viaje emocional en busca de una chica, enfrentando la muerte de su padre y las dudas sobre su sexualidad.

Mr. London Night

  • México | 2024 | 98 min
  • Director: Rafael Rangel

Sinopsis:
Petr Hudicak, un emigrante de Praga a Londres, lucha contra su adicción a la heroína, viviendo en un bote deteriorado y cuestionando el sistema capitalista.

Teorema de tiempo

  • México | 2022 | 90 min
  • Director: Andrés Kaiser

Sinopsis:
A través de fotografías y películas caseras, se revela la historia secreta de una familia y sus dolorosas tragedias.

Yūrei- Fantasmas

  • México | 2022 | 83 min
  • Directora: Sumie García

Sinopsis:
Un documental que explora la historia de los mexicanos japoneses y el impacto del silencio histórico en sus descendientes.

Estas películas están disponibles en la cartelera de la Cineteca Nacional. Consulta su programación y no te pierdas estas fascinantes historias que destacan el talento y la creatividad del cine mexicano. ¡Prepara las palomitas y disfruta de estas increíbles producciones!

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.